¿Subir al Metro de CDMX en orden y sin empujones? En Balderas aplican un método para lograrlo
“Me parece increíble”, escribió en Twitter un hombre sorprendido al ver que en la estación de Metro Balderas en la CDMX la gente hacía filas bien ordenadas para poder abordar un vagón.
Cualquier que haya tratado de lograr un ascenso o descenso en el Metro ha sufrido empujones o jaloneos, y muchas veces los viajes se retrasan por los tumultos, sobre todo en las horas pico.
Ante esa situación, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Sistema de Transporte Colectivo Metro aplican un programa piloto en el Metro Balderas, denominado “Antes de entrar permita salir”.
El proyecto piloto de @cgg_mx apoya agilizar el ascenso y descenso de pasajeros de forma ordenada. Metro Balderas. pic.twitter.com/x0dcD82qEb
— MetroCDMX (@MetroCDMX) December 8, 2016
Tiene como fundamento que la gente respete zonas pintadas en la zona del andén.
Hay un espacio de espera para abordar, y otro para el descenso de pasajeros.
Si se respetan ambas zonas, puede evitarse el desorden (empujones, jaloneos, casi tacleadas) y agilizar así los viajes, de acuerdo con el estudio matemático sobre flujo de los pasajeros hecho por especialistas.
Ahí vamos… #metrevolución #Balderas @metroCDMX pic.twitter.com/rri9AWs5BO
— Carlos Gershenson (@cgg_mx) December 4, 2016
“Si interfieres un flujo hay turbulencia, si no hay obstrucciones tienes una dinámica continua”, dijo Gustavo Carreón, líder del proyecto del Instituto de Investigaciones Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, de acuerdo con Reforma.
En redes sociales se observan imágenes de gente haciendo filas de forma ordenada en Balderas, y respetando las zonas de espera, lo que contrasta con los tumultos que suelen verse en horas pico.
“El poder de la auto-organización: nadie pensó que se formaran filas para esperar el metro”, publicó en Twitter el lunes pasado Carlos Gershenson, uno de los investigadores líderes del proyecto. Desde ese día y hasta este jueves se ha implementado este método.
Si funciona (los especialistas graban lo que ocurre en Balderas para hacer una evaluación), este piloto podría extenderse a otras estaciones del Metro en la Ciudad de México, de acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo.
Hacen filas para entrar al metro ¡en Balderas!
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!