Impulso al transporte y las pymes: estos son los puntos del acuerdo de Peña y empresarios
El gobierno federal presentó el Acuerdo Para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar para cuidar el patrimonio, el ahorro, la estabilidad y el futuro de las familias.
El presidente Enrique Peña Nieto firmó este acuerdo junto con integrantes de los sectores empresarial, productivo y laboral.
Peña Nieto aseguró que su administración impulsará medidas para la vigilancia de la estabilidad de los precios de la canasta básica, y apuntó que de detectarse un incremento indiscriminado en estos costos, se podría tomar la decisión de importarlos.
Dijo que en este momento “no caben los interese personales, políticos o de grupo, el único interés es México”.
Peña Nieto anunció un programa de apoyo al transporte masivo, que podría extenderse a 50 ciudades de la República, además del impulso a la conversión de las unidades, a fin de que utilicen combustibles más económicos.
De igual manera dijo que su gobierno seguirá fomentando la inversión y la creación de empleos, y adelantó que para este año habrá estímulos fiscales a la inversión productiva y simplificación de trámites para las pequeñas y medianas empresas.
El presidente mencionó que además del recorte de 190 mil millones de pesos, el gobierno implementará otras medidas para hacer efectivo el gasto social, mantendrá finanzas públicas sanas y un sistema financiero sólido, transparente, además de la firme implementación de las reformas estructurales.
A continuación te enumeramos las acciones a las que se comprometió el gobierno federal como parte de este acuerdo.
Impulsar las acciones que permitan mantener la estabilidad de los precios de la canasta básica, así como vigilar y sancionar cualquier abuso en los términos de ley.
Para proteger la economía familiar:
- Acciones para mantener la estabilidad de precios.
- Modernizar el transporte público y facilitar la movilidad urbana.
- Mejorar las condiciones de crédito a través de la Banca de Desarrollo.
- Expansión del servicio de guarderías del IMSS; y mejora de las prestaciones sociales.
- Emprender las medidas que fomenten la inclusión laboral de los grupos vulnerables.
- El Gobierno Federal se compromete a realizar una campaña de información y facilitación para la entrega de recursos del sistema de ahorro para el retiro a adultos de más de 65 años que no lo hayan recibido y que tengan ese derecho.
- Los factores de la producción se comprometen a seguir impulsando la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo.
- • Reforzar acciones en favor de la libre competencia.
En materia de inversión y empleo:
- Reactivación y fortalecimiento de los programas de apoyo al diésel agropecuario y marino.
- Se impulsará la inversión y el empleo por parte del Gobierno Federal a través de la Banca de Desarrollo, el Fondo Nacional de Infraestructura y las Asociaciones Público Privadas, así como con nuevos estímulos y procesos de simplificación que permitan más inversión, particularmente en favor de pequeñas y medianas empresas.
- Un Decreto que fomente la repatriación de capitales mantenidos en el extranjero.
- La implementación de las reformas estructurales que elevan la competencia y la inversión en sectores clave de la economía.
Para preservar la estabilidad económica
- Cuidar, consolidar las inversiones que acompañan a la Ronda Uno en la Reforma Energética.
- Dar vigor y conclusión a las Zonas Económicas Especiales.
- Garantizar un creciente superávit primario, reduciendo el endeudamiento del Gobierno Federal.
- Mantener un buen balance de política fiscal, política monetaria, sistema financiero y reformas estructurales que se complementen con medidas de transparencia y combate a la corrupción.
- Ejercer un presupuesto de manera clara, transparente y austera, cuidando en todo momento el gasto social. Se impulsará la plataforma de transparencia presupuestaria, incluyendo información sobre contrataciones gubernamentales.
- Reducir en 10% la partida de sueldos y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias federales, sin que estas medidas afecten los programas sociales.
Los firmantes
- El secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
- El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.
- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón.
- El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves
- Presidente del Comité Nacional de la Confederación Nacional Campesina.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!