No violamos la ley, dice Article 19 al gobierno de Michoacán por caso de periodista censurado
Article 19 rechazó que haya violado alguna disposición legal o los principios elementales de la ética periodística, luego de que la coordinadora de Comunicación Social del gobierno de Michoacán, Julieta López, acusó que la organización “hace acusaciones en contra del Gobierno de Michoacán y en contra de mi persona sobre un supuesto caso de censura”.
Los señalamientos del gobierno de Michoacán ocurrieron luego de que Article 19 dio a conocer la llamada que la coordinadora de Comunicación Social del gobierno de Michoacán le hizo al periodista Jairo Cerriteño para, de forma implícita, pedirle que bajara una nota sobre el gobernador estatal, Silvano Aureoles, del portal del diario Monitor Expresso.
En una carta fechada el 24 de febrero, Julieta López aseguró: “por segunda ocasión, sin fundamentos y sin buscar a la contraparte para tener su versión –uno de los principios básicos del periodismo–, Artículo 19 hace acusaciones en contra del Gobierno de Michoacán y en contra de mi persona sobre un supuesto caso de censura”.
Además, la funcionaria estatal niega haber ejercido “acto alguno de censura” en contra de Jairo Cerriteño. “La “prueba” en la que se pretende sustentar la acusación es un audio que fue grabado sin mi consentimiento, otra violación grave a los principios elementales de la ética periodística. Como responsable de la Coordinación General de Comunicación Social mantengo una relación y comunicación constante, permanente y fluida con todos los directivos y/o representantes de medios informativos, siempre en un marco de absoluto respeto e institucionalidad”.
En respuesta, Article 19 explicó que la grabación publicada no viola ninguna disposición, ya que “de acuerdo con el Artículo 16, párrafo 12 de la Constitución Política de nuestro país, así como con diversos criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no existe violación alguna a ninguna disposición legal ni a la “ética” pues basta que una de las partes que participó en la comunicación consienta su utilización para levantar la confidencialidad de la misma”.
Además, Article 19 hizo un “extrañamiento” por las declaraciones expresadas en la carta respecto a la calidad de profesional y no de funcionaria pública al hacer la llamada y sugerir “el manejo de un tema informativo que se apartaba de los criterios imparciales, de equilibrio y veracidad que debe tener una noticia”.
“Cualquier autoridad debe abstenerse de brindar “sugerencias” en torno a lo que considera como información veraz e imparcial. Ello en virtud de que el Estado, y sus agentes, no se pueden erigir en árbitro de la calidad de la información, y por el contrario, debe impulsar y promover que todas las expresiones queden debidamente protegidas. Asimismo, pesando sobre los funcionarios el deber reforzado de acreditar sus dichos, cualquier aclaración respecto a notas periodísticas puede realizarse a través de la comunicación social y los medios institucionales, evitando en todo momento criminalizar y estigmatizar el periodismo”, agregó la organización.
Si quieres consultar la respuesta completa de Article 19 al gobierno de Michoacán, puedes dar click aquí.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!