La Fórmula E acelera y convierte a la CDMX en un laboratorio contra la contaminación
La Ciudad de México se convertirá este sábado en un laboratorio de pruebas, cuando los 20 pilotos de la Fórmula E compitan con la idea de ser los primeros en cruzar la meta y con el deseo de demostrar que la tecnología también sirve para combatir la contaminación.
Por segundo año consecutivo, la Ciudad de México será sede del campeonato, que también se desarrolla en París, Berlín, Buenos Aires, Bruselas o Nueva York y que tiene como objetivo principal el impulso de la movilidad limpia.
El director de la Fórmula E, Alejandro Agag señaló que la competencia nació con la premisa de redefinir los límites de lo que puede ser el automovilismo a través de la fusión de entretenimiento, sustentabilidad, tecnología e innovación.
“Estamos luchando contra el cambio climático ofreciendo vehículos eléctricos como solución al problema de la contaminación del aire en los centros urbanos”, explica el sitio web del serial.
Antes de que el semáforo se ponga en verde y los autos circulen a más de 200 kilómetros por hora, te explicaremos de qué va este serial.
¿Qué es la Fórmula E?
Es un campeonato creado por la Federación Internacional del Automovilismo en el que compiten 10 escuderías con 20 pilotos y que se disputa a bordo de autos impulsados exclusivamente con energía eléctrica y en circuitos callejeros o en autódromos, como es el caso de México.
La Fórmula E aspira a crear un espacio para acercar la nueva tecnología a las personas y ofrecer una plataforma en la que la industria automotriz pueda desarrollar y probar innovaciones para todo el sector.
Además, la Fórmula E ha adherido también a la Green Sport Alliance (GSA), organización internacional que se ocupa de la sostenibilidad en el mundo del deporte.
En esta competencia participan los equipos Renault E.Dams, ABT Schaeffler Audi Sport, DS Virgin Racing, Venturi Formula E, Panasonic Jaguar Racing, Mahindra Racing, Nextel Nio, Techeetah, Faraday Future Dragon Racing y Andretti Formula E.

Este sábado 1 de abril se celebrará la segunda edición del campeonato de la Formula E de la Ciudad de México.
¿Cómo funcionan los autos?
Lo más innovador son las baterías, las cuales equivalen a 300 de las que usan las laptops o a unas cuatro mil de celulares.
Actualmente estas baterías no son suficientes para completar una carrera de la Fórmula E, por lo que los conductores deben cambiar de coche durante la parada de pits; sin embargo, la tecnología ha avanzado tanto que para la temporada 2018 – 2019 ya solo se necesitará una para completar la competencia.
Para este año, los coches disponen de motores eléctricos de 200 kilovatios, desarrollan una potencia de unos 270 caballos y alcanzan una velocidad máxima de 225 kilómetros por hora.
Para que te des una idea de la diferencia, los monoplazas de la Fórmula 1 tienen unos 800 caballos y una velocidad máxima de alrededor de 350 kilómetros por hora.
Las llantas de los autos son otro de los puntos más innovadores, ya que funcionan para cualquier tipo de condiciones meteorológicas, duran toda la carrera y al final se reciclan en su totalidad.
Con visión ecológica
La Fórmula E no se limita sólo a la propulsión de los coches, ya que el calendario fue diseñado para limitar los desplazamientos, los cuales se realizan en barco y tren con la finalidad de no contribuir a la contaminación.
¿Quiénes son los pilotos?
Apellidos legendarios se darán cita mañana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, cuando, encabezados por el actual campeón Sebastien Buemi y el mexicano Esteban Gutiérrez, Nico Prost o Nelson Piquet junior, así como Lucas di Grassi, Nick Heidfeld, Jean-Eric Vergne o Jerome d’Ambrosio recorran la pista mexicana.
¿Dónde ver el ePrix?
Si no puedes asistir al Julius Baer Mexico City ePrix 2017 de la Formula E, podrás disfrutar de la competencia por televisión a través de Gala Tv, canal 9 en la Ciudad de México, o por la señal de Fox Sports 3, en televisión de paga.
A continuación te compartimos un video 360° de la carrera del año pasado
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!