5 libros de investigadores sociales presentados en la FIL del Palacio de Minería
Entre las presentaciones de libros que se han llevado a cabo en la Feria de Libro del Palacio de Minería este año destaca la participación de investigadores en el ámbito antropológico, político y social; académicos que retratan temas como la interrupción legal del embarazo, la repatriación de migrantes en la frontera norte, así como la participación ciudadana desde una perspectiva feminista.
En Animal Político te presentamos cinco libros de investigación con temática social que no te puedes perder en la FIL de Palacio de Minería, antes de que acabe esta gran feria en la Ciudad de México (CDMX):
1.- Frontera Norte y Ciudadanía ante la Encrucijada de la Inseguridad, coordinado por Socorro Arzaluz Solano y Arturo Zárate Ruíz, de El Colegio de la Frontera Norte.
En esta investigación Arzaluz retrata la situación por la que atraviesan los migrantes repatriados en la frontera norte, además de presentar una vasta numeralia acerca de la tasa de homicidios que padece este sector de la población.
En el tema de las mujeres y niños migrantes se denuncia que para ellas no hay espacios acondicionados a sus necesidades.
Esta obra fue editada por El Colegio de la Frontera Norte
2.- Argumentos en el Debate Legislativo sobre el Aborto (Ciudad de México, 2007) de la doctora Irma Mariana Gutiérrez Morales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM.
En su obra, la autora desmenuza los argumentos que han presentado los partidos políticos respecto al tema del aborto, poniéndoles en contexto y apuntando hacia una perspectiva de salud pública.
“Hasta ahora, 165 mil mujeres han recurrido a la interrupción legal del embarazo en la CDMX, donde 48% de ellas tienen entre 18 y 25 años de edad”, apuntó Gutiérrez.
Este libro lo encuentras en el stand de la UNAM
3.- Mujeres Frente a las Paradojas de la Ciudadanía, de Alicia Martínez Cruz, Lina Rosa Berrio Palomo, Miguel Ángel Sánchez Neria, Claudia Gómez y Roxana Rodríguez Bravo.
Presentan una serie de artículos sobre la participación de las mujeres y el sentido de ciudadanía, tomando en cuenta la vertiente política, pero también la sexualidad, la diversidad indígena y los servicios de salud.
Un trabajo de antropólogos publicado por Editorial Terracota, que puedes encontrar en el stand de la Universidad Autónoma Metropolitana.
4.- Siria en el torbellino: Insurrección, guerras y geopolítica, presenta una serie de trabajos de diversos investigadores iberoamericanos especializados en el estudio del Medio Oriente, bajo la coordinación del doctor Gilberto Conde Zambada, de El Colegio de México.
Temas como el autoritarismo y la religión están a debate en el libro, en un intento de comprender a profundidad el complejo proceso por el que atraviesa la comunidad siria.
5.- El pueblo Furtivo. Vivencias de un explorador junto a la fogata y ante las cuevas del pueblo original de los indios tarahumara.
El periodista y etnólogo alemán Rudolf Zabel se adentra en la cultura de los ralámuli. La obra de Zabel es más bien un libro de aventuras, abierto, sincero y en ocasiones hasta descarado.
El libro se complementa con material fílmico de hace casi cien años.
El documento trasciende tanto para la antropología como para la historia, porque de él se aprende cómo era la vida en la Sierra Tarahumara en los inicios del siglo pasado. Es una edición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!