El cuidado es trabajo: mujeres luchan por hacer visible la labor no remunerada que realizan
“Toda la vida estuve enojada con mi mamá por no trabajar. Hoy reconozco todo lo que hizo al cuidar a mis abuelos y a mi tía, escribió @NeuroticMariana, una usuaria de Twitter al participar en el hashtag #ElCuidadoEsTrabajo, con el que miles de usuarios de redes sociales hicieron visible la labor que las mujeres de su familia desempeñaron sin que alguien les reconociera el esfuerzo
“Soy maestra y tengo 2 hijos de 10 y 1 año; mi papá cada que me ve me pregunta ‘porqué no hago nada después del trabajo’ #ElCuidadoEsTrabajo”, relató @LizCaHe, al describir lo que vive en su vida cotidiana.
“Mi abuela tiene Alzheimer, mi Mamá y tía renunciaron a sus trabajos pa’ cuidarla. Tiene 4 hijos hombres #ElCuidadoEsTrabajo”, narró @angelicaduarte2 en su tuit, horas antes de que diera inicio la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Al revisar el hashtag #ElCuidadoEsTrabajo no solo se pueden leer historias ocurridas hace décadas sino que también es posible encontrar casos actuales entre jóvenes mujeres, como el de @earthlymama15, quien dijo: “Mamá soltera y estudiante, padre de mi bebé lo ve 1 o 2 veces al mes y dice que ‘yo no hago nada’”.
Consulta el especial: La violencia contra las mujeres (no) es normal.
Otros casos similares son el de @EsthelaArredon2, quien publicó: “Trabajo en oficina de 9 am a 3 pm. Trabajo criando a mi hijo de 4 pm a 8:30 am. Estoy agotada. #ElCuidadoEsTrabajo”.
El hashtag #ElCuidadoEsTrabajo fue convocado por la cuenta de Twitter @Estereotipas, un colectivo latinoamericano a favor del feminismo, integrado por Estefania Vela (@samnbk), Catalina Díaz Navarro (@catalinapordios) y Marcela Zendejas (@marcelamalafama).
Si quieres ver el trabajo que hacen, puedes dar click aquí:
A continuación te presentamos algunos de los mensaje publicados en redes sociales:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!