Cuánto tienes que ganar para poder comprar una casa o un depa en México
No es que sea muy señora, pero hay una edad en la vida en que nos preguntamos: “¿Cómo le voy a hacer para comprar una casa o un depa?” Pero como no somos hijos de Slim, a muchos nos toca compartir casa. ¿Será que estamos condenados a vivir para siempre con una persona que ama los gatos, que siempre arma afters en el depa o que nunca lava sus platos?
La situación para que los jóvenes en México podamos comprar una propiedad está para hundirnos en la desesperanza. Y es que en 2016 los precios de las viviendas nuevas aumentaron en promedio 8 por ciento en el país y 6 por ciento en el caso de la vivienda usada, de acuerdo con cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal, una institución del gobierno que promueve el otorgamiento de créditos para casa.
Pero cuando se trata de la Ciudad de México y de colonias específicas, es una locura. Los precios de departamentos en venta en Polanco (IV sección) tuvieron un aumento de 45 por ciento el año pasado, 35 por ciento en la Roma Norte y 26 por ciento en la Del Valle Centro, me dice Leonardo González, analista de datos del portal de venta de casas Propiedades.com.
Otro factor que nos juega en contra es el tema de los créditos. Los mortales no tenemos dinero para comprarnos una casa al chaz chaz y si queremos casa propia tenemos que pedir préstamos, pero los créditos bancarios podrían volverse más caros a lo largo de este año. ¿¡Qué!? Pues sí, así como lo lees.
Las razones del alza en el costo de los créditos es tema aparte, pero en resumen se debe a decisiones que ha tomado el banco central de Estados Unidos y que eventualmente se reflejan en los créditos en México (bla, bla, bla).
El punto es que a partir de este año —2017, 2018…—, algunos de los créditos bancarios como los de tarjeta o los de vivienda que contrates te pueden salir más caros que lo que te hubiera costado contratarlo el año pasado.
Conclusión: los precios de las casas están subiendo y los créditos podrían volverse más caros.
Ok, si llegaste hasta aquí es porque el tema te interesa. Ya vamos a entrar a los números y necesito tu atención.
En una búsqueda rápida en internet encontré depas en la Ciudad de México de 11 millones de pesos y más. ¡¿Es neta?! Sí, es neta.
Pero bueno, en una búsqueda más realista me topé con un depa en la delegación Cuauhtémoc de 1 millón 200,000 pesos.
Imaginemos que te quieres comprar ese depa y para pedir un crédito, normalmente los bancos te van a pedir estas tres cosas básicas:
- Que tengas un ahorro de al menos 10% del valor de la casa para que puedas darlo como enganche.
- Que pagues los llamados ‘gastos notariales’, que son un montón de trámites que cuestan entre 5 y 9 por ciento del valor total de la vivienda.
- Que compruebes un cierto monto de ingresos. ¿Cuánto? Lo suficiente para que tu mensualidad no se coma más de la tercera parte de tu salario del mes. En algunas instituciones te piden que no pase de la mitad, pero depende del banco.
Lee la nota completa en Vice News.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!