La 4a Compañía, cinta que expone la corrupción penitenciaria y que arrasó en los premios Ariel
En la década de los setenta, Los Perros fueron un fenómeno deportivo, pero también un exitoso grupo criminal. Cuarenta años después, la historia del equipo de futbol americano, conformado por reos del penal de Santa Martha, llega al cine bajo la dirección de Amir Galván y Vanessa Arreola.
La 4ta Compañía es una película basada en hechos reales. En la reciente entrega de los premios Ariel, que desde 1946 se dan a lo mejor del cine mexicano, obtuvo 10 premios, entre los que se encuentra Mejor Película y Mejor Actor.
La película, que aún no se ha estrenado en las salas de cine en México, fue grabada en la Penitenciaría de Santa Martha de la Ciudad de México, durante unas diez semanas. Pero el proyecto general tardó diez años en gestionarse. Fueron años de investigación, escritura, documentación y trabajo cultural en la cárcel.
“Decidimos que se tenía que filmar en Santa Martha. Queríamos que los internos formaran parte del proyecto porque al ser una historia real iban a ser el rostro de esta historia. Sacar la historia de la cárcel. Sentíamos que para todo el equipo era muy enriquecedor… en varios sentidos: en el artístico, en el ideológico. Pero también fue un proceso largo. De mucha investigación”, dijo la directora y guionista Vanessa Arreola.
La historia se centra en la vida de Zambrano (Adrián Ladrón), un joven de 20 años que ingresa a prisión para cumplir una condena por robar carros. Ya como prisionero, su único objetivo será jugar futbol americano y ser parte de Los Perros. Y así como en la cárcel todo tiene precio, Zambrano logra pagar su ingreso al equipo deportivo.
“Creyó que era un vaguillo bastante listo y la cárcel le dio la vuelta. Creyó que se robaba algo, y la cárcel le robó la inocencia. Y eso pasa desde hace 40 años”, dijo Vanessa Arreola.
“Los Perros fueron un fenómeno de ese tiempo, un fenómeno que seguía puntualmente toda la fuente deportiva, porque tenían enloquecidos a todos: ¡¿cómo?! ¡¿unos internos que salen de la cárcel para jugar?! ¡¿Y les están ganado al Tec?! Era todo un fenómeno.
Lo primero que nos interesaba corroborar era que lo que había traído Amir como materia germinal era verdad, y tenía sustento. Que no era producto de la imaginación de un interno muy fantasioso”.
El momento en el que recibimos nuestro premio a Mejor Película en el #Ariel2017 #La4aAriel2017 ¡Nos llevamos 9! pic.twitter.com/4xCQuenow3
— La 4ª Compañía (@La4aCompania) July 12, 2017
Apadrinados por el entonces Director General de Policía y Tránsito de la Ciudad de México, Los Perros no sólo tenían que procurar un entrenamiento físico y estrategias de juego. Si no que también, por las noches, tenían que salir del penal para realizar actividades delictivas. Robar carros y lo que pudieran. Todo bajo la seguridad de los policías capitalinos.
Y aunque la película gira en torno a la vida de Zambrano, pareciera que el verdadero personaje principal es el sistema penitenciario corrupto. Aquí todos intentan sobrevivir.
“Queremos que esta historia —con ese espejo de la realidad del pasado que también es vigente— funcione como un instrumento para generar una discusión pública seria sobre el asunto de la cárcel en este país. Un 70% de las cárceles en México tienen hoy algún tipo de autogobierno o cogobierno. Y eso es un eslabón muy delgado en esa cadena del sistema de seguridad pública, que nadie repara. La gran mayoría de las prisiones en México no están cumpliendo su verdadera función: ni de contención ni de readaptación. Parte de la estrategia de tener esta película es que funcione también para eso. No sólo para el lado del entretenimiento”, dijo el director Amir Galván.
Hasta el pasado mes de mayo, 210 mil 810 personas se encuentran cumpliendo una pena en alguna cárcel mexicana. De ese total, 199 mil 981 son hombres y 10 mil 829 son mujeres. Esto, según el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional. La sobrepoblación, la escasez de personal, la corrupción y la violación a derechos humanos son algunos de los problemas a los que se enfrenta la población penitenciaria.
Antes del estreno, llueven premios
Aunque todavía no hay fecha para el estreno de La 4ta Compañía, la producción ya arrasó en algunos certámenes de cine, como en los premios Ariel. En tanto que en Festival de Cine de Guadalajara, en su edición de 2016, la película obtuvo cuatro preseas: Mejor Actor, Premio Especial del Jurado, Premio Guerrero de la Prensa y una recomendación para los Golden Globes Awards.
Fecha de estreno de La 4a Compañía: Último trimestre del año 2017 con fecha exacta por definir. pic.twitter.com/yVaHbO0dbd
— La 4ª Compañía (@La4aCompania) July 12, 2017
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!