150 universidades mostrarán lo mejor de su acervo en la Feria Internacional del Libro Universitario
La UNAM estrena este año su primera Feria Internacional del Libro Universitario, en la que reunirá a más de 150 universidades iberoamericanas, para mostrar lo mejor de su producción editorial.
La FILUNI se realizará del 22 al 27 de agosto próximos en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM y contará con más de 200 actividades como talleres, mesas redondas, conversatorios, conferencias, conciertos y funciones de cine.
Esta feria busca reunir a editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general para conocer y debatir sobre la producción editorial universitaria nacional e internacional, señaló la UNAM en un comunicado.
Entre los invitados a las distintas actividades de la feria están los escritores Paco Ignacio Taibo II, Élmer Mendoza, Eduardo Antonio Parra, Mempo Giardinelli, Verónica Murguía y Ricardo Bernal;
Los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Luis Millones; los investigadores Javier Garciadiego, Ignacio Marván y Jesús Silva-Herzog Márquez; los biólogos Antonio Lazcano y Pablo Rudomín; el neurofisiólogo Ranulfo Romo, así como los hijos del escritor Juan Rulfo, Juan Pablo y Juan Carlos.
La invitada de honor en esta primera edición es la Universidad de Salamanca (USAL), que próximamente celebrará 800 años de su fundación y que es la “hermana mayor” de las universidades hispanohablantes.
Habrá diversos encuentros entre editores y creadores españoles y mexicanos en donde se debatirá el futuro de las editoriales; la creación literaria en las universidades y las nuevas formas de llegar a los lectores como los booktubers.
La feria ofrece cuatro exposiciones dos en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM y dos más en recintos fuera de la Ciudad Universitaria: Destierro/Des-Cielo, de París a la República. 1924-1930, en el Centro Cultural de España.
Y en la Casa del Lago “Juan José Arreola” se montará la instalación sonora Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
La música no puede quedar fuera de este encuentro. Los asistentes podrán acudir al primer concierto público de la Academia de Música Antigua de la UNAM que interpretarán con conjunto con la Academia de Música Antigua de la USAL concierto de música barroca Música para una universidad festejante.
Para los amantes del séptimo arte habrá una muestra de cine español con cuatro películas diarias en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, organizadas en cuatro ciclos: España y Latinoamérica, Castellano-leoneses en el cine, Éxitos modernos del cine español y Cine español en el siglo XXI.
También habrá un encuentro de más de 30 rectores de universidades iberoamericanas en donde debatirán sobre la producción universitaria de libros y revistas, así como la evaluación, indización y ranking de las ediciones universitarias.
Puedes revisar el programa general aquí.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!