No hay pruebas de suicidio; pero sí evidencias de feminicidio, dicen familiares de Lesvy
La defensa legal y familiares de la joven Lesvy Berlín Rivera Osorio señalaron que existe evidencia en la carpeta de investigación que muestra cómo la joven fue asesinada y que recibió golpes que le causaron sangrado interno, presuntamente por parte de quien fuera su pareja, por lo que exigieron que el caso sea investigado como feminicidio.
#URGENTE Hagla Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, al inicio de audiencia en @TSJDF. Videos NO muestran suicidio. #JusticiaParaLesvy #RT pic.twitter.com/DVqXPcoHPU
— Centro DH Vitoria (@CDHVitoria) July 10, 2017
Luego de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) anunció la detención del novio de Lesvy, a quien acusaron de homicidio simple doloso por omisión, ya que presuntamente había presenciado el suicidio de la joven sin intervenir, organizaciones y familiares de la joven acudieron a la primera audiencia a pedirle al juez que considere el crimen un feminicidio.
“Las lesiones infamantes que sufrió Lesvy previo a su asesinato, incluidas, por ejemplo, un golpe fuerte con una cadena directo a su rostro y golpes en su cabeza que generaron sangrado interno, así como la posterior exposición pública de su cuerpo (recordemos que apareció sin vida en las inmediaciones del Campus de Universidad Nacional Autónoma de México); otro elemento que considera el tipo penal de feminicidio es la probada relación afectiva y de confianza que Lesvy tenía con su pareja, lo que la colocó en un estado de suma vulnerabilidad”, advirtieron al juez.
Antes de que iniciara la audiencia la familia de Lesvy, defensores del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C., representantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y diversas organizaciones se manifestaron y ofrecieron un mensaje a los medios para denunciar que en los videos no se puede observar el suicidio de la joven, como había anunciado la PGJCDMX
“Lo que sí aparece en los videos es cuando este sujeto toma un objeto, que parece ser la cadena del perrito de mi hija, y la golpea en el rostro fuertemente”, dijo Araceli Osorio, descartando que los videos sean concluyentes, para establecer que fue un suicidio.
Afuera del Tribunal este lunes se reunieron integrantes de diferentes colectivos, para reclamar justicia en el caso de Lesvy, y rechazando que se haya tratado de un suicidio.
Exigen la renuncia de Fiscal de Homicidios
La defensa de la joven solicitó que sea destituido, Marco Enrique Reyes Peña, del titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio y , Claudia Elizabeth Cañizo Vera, titular de la fiscalía desconcentrada COY, a quienes responsabilizan de haber presentado la hipótesis de suicidio, así como filtrar información del caso. Tras la audiencia un juez vinculó a quien fuera novio de la joven por homicidio simple.
“No fue suficiente la renuncia del anterior Procurador, ya que funcionarios y funcionarias como estos fiscales son responsables directos de la violación a los derechos de las mujeres en la Ciudad de México”, advierten en un comunicado.
Leer: Detienen al presunto responsable del caso Lesvy; familiares de la joven acusan fallas de PGJDF
“El Gobierno de la Ciudad de México debe rectificar su línea de investigación, tal y como en su momento se comprometió”, exigió la defensa de la joven.
En tanto el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM expresó este lunes que está inconforme y muy preocupado con las conclusiones de la Procuraduría de la Ciudad de México, en torno a que la joven Lesvy Osorio Berlín se suicidó con un cable de teléfono en Ciudad Universitaria, el pasado 3 de mayo, mientras su novio no hizo nada para impedirlo.
En un comunicado, el Centro exigió el esclarecimiento de los hechos, tomando “al feminicidio como la principal línea de investigación”.
La comunidad académica del Centro de Estudios de Género recordó que antes ya se había criticado la actuación de las autoridades de la Procuraduría capitalina, por negarle a la familia de Lesvy y a sus asesores jurídicos el acceso a los registros de la investigación.
“Lo cual sin duda obstaculizó la coadyuvancia constitucional de las víctimas y ofendidos”, apuntó el Centro.
— CIEG UNAM (@CIEGUNAM) July 10, 2017
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!