Vocero de Guanajuato dice que investigan posibles abusos y adopciones ilegales en albergues
El vocero del Gobierno de Guanajuato, Enrique Avilés Pérez, aseguró que sí están investigando las irregularidades y posible abuso de niños, niñas y adolescentes, en los albergues de la Ciudad de los Niños que operan en esa entidad, y que son dirigidos por el sacerdote Pedro Gutiérrez Farías.
El director de comunicación estatal declaró a Zona Franca que desconocen el número de posibles niños y niñas a quienes se les cambió la identidad ilegalmente, pues los albergues tienen más de 40 años en operación. Y señaló que existe responsabilidad de los funcionarios del registro civil en Salamanca, “es un tema donde hay responsables, algo que está fuera de la ley”, admitió el vocero.
Informó que en los próximos días se decidirá si sigue en el cargo Marcela Amezola Zavala, quien ha sido la oficial del registro civil en Salamanca, los últimos 10 años, pero esto se determinará según los “datos sólidos” que arroje la investigación, “el tema es muy complicado”, advirtió Enrique Avilés.
El pasado 2 de agosto, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que iniciaron una investigación por las denuncias de posibles abusos sexuales y múltiples maltratos contra niños y niñas albergados en 5 sedes de la Ciudad de los Niños, ubicadas en Guanajuato y Michoacán.
Leer también: PGR investigará denuncias de maltratos y abusos en albergues dirigidos por sacerdote
El vocero también explicó el sacerdote Pedro Gutiérrez fue advertido de que tendría que entregar la administración de los albergues al DIF estatal, “él toma la decisión de entregar el control total. No hay una comunicación directa con él, pero está perfectamente localizable. Ha pedido que haya cercanía, sobre todo con su grupo legal para que se vea su disposición en las investigaciones”.
En entrevista con el portal de noticias Zona Franca, el director del DIF Estatal, Alfonso Borja afirmó que existen dos líneas “de restitución de derechos de los menores de edad”; primero se hizo una valoración general “en términos psicológicos, físicos, de trabajo social y jurídicos” con lo que se generó un diagnóstico general previo a la intervención del albergue. También aseguró que se determinaron “medidas de protección inmediatas y de corto, mediano y largo plazo”.
Leer también: Menores sufrían violencia y castigos en albergue a cargo de religiosos: informe
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!