De Stranger Things a Diablero: México ama las series y Netflix lo sabe
México ama las series.
Producciones como Stranger Things, Daredevil y Club de Cuervos tienen una legión de fans en México, de ahí que el pasado miércoles la productora Netflix organizara conferencias con parte de su elenco estelar, e informara sobre producciones hechas totalmente en este país, como es el caso de ‘Diablero’.
Los actores Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Finn Wolfhard (los niños que protagonizan Stranger Things), Charlie Cox, Finn Jones, Noomi Rapace y Edgar Ramírez combinaron fuerzas durante el panel “De Hollywood para América Latina”, del evento #ViveNetflix, en la capital del país.
Ted Sarandos, director Ejecutivo de Contenidos de Netflix, habló sobre la innovación y los retos de la industria del entretenimiento.
“Quisiera los poderes de Iron Fist y Daredevil”, dijeron los niños de ‘Stranger Things’, solo para quedar bien ante Charlie Cox y Finn Jones, quienes protagonizan ‘The Defenders’, la producción de superhéroes que llegará a las pantallas, vía el servicio de streaming.
Edgar Ramírez (actor venezolano) y Noomi Rapace hablaron sobre ‘Bright’, el nuevo filme original de Netflix. Este largometraje será estelarizado por Will Smith, y se estrenará en diciembre de este año.
Stranger Mariachi #ViveNetflix pic.twitter.com/aZihvdznlX
— Netflix LATAM (@NetflixLAT) 2 de agosto de 2017
Series hechas en México
En cuanto a producciones hechas en México, en el evento de la compañía de entretenimiento estuvieron Gaz Alazraki y Mariana Treviño (‘Club de Cuervos’), Alberto Guerra (‘Ingobernable’), y Paulina Gaitán (‘Narcos’).
También los directores José Manuel Cravioto y Manolo Caro, quienes están a cargo de producciones originales de Netflix, hechas totalmente en territorio mexicano, y que pronto tendrán su estreno.
Basada en el libro ‘El diablo me obligó’, del mexicano Francisco Gerardo Haghenbeck, ‘Diablero’ es un thriller de fantasía y horror que cuenta la historia del padre Ramiro Ventura, un sacerdote que busca la ayuda del legendario cazador de demonios o “diablero”, Elvis Infante.
La serie, dirigida por José Manuel Cravioto, tendrá su estreno en 2018.
Manolo Caro, a su vez, es el director de ‘La Casa de las Flores’, que también estará disponible el próximo año. Esta serie incluye en su elenco a Verónica Castro, Aislinn Derbez y Cecilia Suárez.
“Se tienen más libertades; en Televisa no podría darme el lujo de crear una historia así”, comentó Gaz Alazraki acerca de ‘Club de Cuervos’, que abrió brecha como la primera serie hecha en México para Netflix, y con talento mexicano.
Más inversión en América Latina
Netflix presta servicio en más de 190 países, y llega a 104 millones de personas, de las cuales más de 5.6 millones son usuarios mexicanos.
“Lanzamos Netflix en América Latina hace seis años y hoy es la región más grande e importante para la plataforma fuera de los Estados Unidos, y sin duda la región más dinámica”, dijo Sarandos, director Ejecutivo de Contenidos de Netflix.
El thriller distópico “3%”, de Brasil, y el drama político mexicano “Ingobernable” han cautivado audiencias a nivel global, con seguidores en Corea del Sur, Italia, Turquía y Australia, añadió Sarandos.
Según Todd Yellin, vicepresidente de Producto de Netflix, la compañía prioriza el lenguaje, es decir, que todas sus series sean accesibles para cualquier persona en el mundo.
Por eso ofrecen una amplia variedad de doblajes y subtítulos: el 80% de los mexicanos que sintonizaron ‘13 reasons why’ lo hicieron gracias al doblaje mexicano.
‘Ingobernable’, otro ejemplo, es una serie vista en varios países: el 60% de los espectadores escucha el doblaje de voz.
En tiempos donde el cine es más caro y directores como Christopher Nolan defienden fervientemente los formatos y la experiencia de la pantalla grande, Netflix resaltó que el aumento de su inversión en América Latina, con 50 producciones en diversas etapas de desarrollo, en esta región del mundo.
Con información de AFP
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!