Lanzan convocatoria para elegir a integrante de Comité ciudadano anticorrupción
Los integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción lanzaron este lunes la convocatoria para elegir al nuevo integrante del comité, que sustituirá a Jacqueline Peschard a partir de 2018.
La convocatoria estará abierta a partir del 15 de noviembre y hasta el 14 de diciembre.
En las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos de México, se detalló que el nuevo integrante durará cinco años en el cargo.
“La Convocatoria 2017-2018, se realiza de conformidad con lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, que estipula que los integrantes del Comité de Participación Ciudadana serán relevados de manera escalonada uno a uno durante los próximos cinco años”, indicaron los integrantes de la Comisión de Selección.
“Durante el periodo de recepción de candidaturas, la sociedad mexicana, a través de sus instituciones públicas, organizaciones privadas, sociales, académicas, empresariales, sindicales y profesionales, podrá postular a mexicanas y mexicanos ejemplares interesados en ocupar una posición en el Comité de Participación Ciudadana”, agregaron.
Los interesados en postularse deberán ingresar a la página www.comisionsna.mx, para hacer el registro.
“Se busca a ciudadanas y ciudadanos que, además de contar con las credenciales académicas y profesionales necesarias para desempeñar el cargo dentro del Comité de Participación Ciudadana, gocen de buena reputación, no hayan desempeñado cargos de elección popular o en la dirigencia de algún partido político a nivel nacional o estatal en los últimos cuatro años, ni hayan ocupado puestos de mando en la administración pública federal o de algún estado en el último año”, informaron respecto a los requisitos.
Otros son el “tener experiencia o conocimiento en el diseño, implementación, evaluación o análisis de políticas públicas, acreditar experiencia o conocimiento en transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, responsabilidades administrativas o procesos de adquisiciones y obras públicas, contar con reconocimiento en funciones de liderazgo institucional o social, demostrar experiencia laboral en o conocimiento de la administración pública federal, estatal o local”.
Los resultados se darán a conocer el próximo mes de febrero, en 2018.
El Comité de Participación Ciudadana se define como “un mecanismo de contrapeso y vigilancia en el Sistema Nacional Anticorrupción”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!