Esta regadera te quita el agua caliente si tardas demasiado al bañarte para evitar el desperdicio
Si eres de los que disfrutan cantar en la ducha durante largo tiempo, una nueva regadera creada por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) evitará que desperdicies el agua y, literalmente, te cerrará la llave.
Inving Yatseel Azuara Castro, Miguel Alessandro Cortés Merino e Iván Chavarría Sánchez, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9, son los inventores de YAI, una regadera para baño que ahorra el consumo eléctrico, el gasto de agua y el uso de la iluminación.
Los politécnicos le implementaron un sistema de iluminación que cambia de tonalidad como un semáforo para indicar al usuario el tiempo que se tarda en la ducha, porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo correcto es que los mexicanos se bañen en promedio en diez minutos.
El primer aviso llega a los cinco minutos, que es el tiempo ideal recomendado por la OMS, cuando la regadera cambia de verde a azul, esto le hace saber al usuario que ya sobrepasó ese periodo; la siguiente fase es el cambio de azul a rojo y ocurre al rebasar el promedio de los 10 minutos y, finalmente, al sobrepasar los 15 minutos la iluminación se apaga así como el sistema eléctrico, por lo que el agua caliente se termina.
Esta regadera se elaboró con acrílico porque soporta temperaturas altas, es barato, no conduce la electricidad, permite moldearse y se puede teñir a diferentes tonalidades.
Respecto al consumo eléctrico explicaron que la regadera tiene un gasto menor de energía, debido a que sólo tiene una resistencia, en lugar de dos como en los artefactos eléctricos comerciales. Además, cuenta con un sistema de encendido/apagado que sirve para regular la temperatura entre los 30 y 35 grados centígrados y deja de utilizar totalmente los hidrocarburos para el calentamiento del agua.
Los politécnicos indicaron que respecto al ahorro del gasto de agua, su invento tiene un diseño que permite la distribución total de ésta, para que haya una salida uniforme de la misma; cuenta con una etapa de calentamiento que utiliza un recipiente donde se coloca la resistencia eléctrica para asegurar que la regadera no tirará una sola gota de agua fría.
Lo anterior, permitirá que al calentar el agua por medio de la electricidad, se reduzca el tiempo de espera para que llegue a una temperatura aceptable para el usuario.
Explicaron que su producto puede ser instalado de una forma muy sencilla; la conexión hacia la toma de agua es como las que existen en el mercado y su conexión a la corriente eléctrica puede ser realizada por cualquier persona con conocimientos básicos sobre la electricidad.
Por último, los estudiantes señalaron que por el bajo costo de su producto y las funciones que realiza puede ser comercializado, principalmente, en los estados donde su marco legal establece el utilizar el mínimo necesario de agua y en zonas hoteleras, por el ahorro y los beneficios económicos que se obtendrían.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!