Historia de la idea del tiempo, la solución filosófica para explicar el tiempo (Capítulo regalo)
En esta ocasión les hablaremos de cómo explicar el tiempo a través del lenguaje, el cual expresa en el “sustantivo lo concreto y lo individual, a la vez que lo inmóvil y lo estable; mientras que en el adjetivo expresa lo general y lo cambiante”.
Eso es lo que ofrece la Historia de la idea del tiempo, del filósofo francés Henri Bergson, quien usa ambos elementos del lenguaje con los dos instintos del ser humano como ser social: el sustantivo que es lo estable y el adjetivo que es el cuerpo en movimiento”.
De acuerdo con Camile Riquier, quien hace una breve presentación en la Historia de la idea del tiempo, explica que éste es un curso inédito de 1902 a 1903, siendo así el primero de una serie de cursos que Bergson publicara por Presses Universitaires de France (PUF).
Henri Bergson, de París, Francia, nació en 1859 y murió en 1941. Dedicó gran parte de sus estudios en buscar solución a los problemas metafísicos en el análisis de los fenómenos de la conciencia. Entre sus obras destacadas se encuentra Ensayo sobre los datos inmediatos, Materia y memoria y La risa.
A 75 años de su fallecimiento, y ganador del Nobel de Literatura en 1928, Bergson muestra que para él solo existe “el presente unificado en la percepción; el pasado es memoria, y el futuro, anticipación”.
A continuación, y con autorización de editorial Planeta, les presentamos la introducción de la Historia de la idea del tiempo, una obra de Henri Bergson:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!