Una mujer dona óvulo, otra el vientre, ambas deben ser reconocidas como madres: juez
Un juez ordenó al Registro Civil de Michoacán reconocer la maternidad dual a dos mujeres que procrearon dos niñas, ya que una aportó el óvulo y otra el vientre.
De acuerdo al juez, no reconocerles el derecho de maternidad a ambas, ni el derecho a la identidad biológica de las menores vulnera el derecho de igualdad de la quejosas.
Las mujeres se sometieron a un tratamiento de reproducción asistida, en el que una aportó el óvulo que fue fecundado in vitro, y luego implantado en el vientre de la otra mujer, proceso del cual nacieron dos niñas, a las que intentaron registrar con una maternidad dual.
La donante del óvulo debía aparecer como madre en el acta de nacimiento de las menores o, en todo caso, que su apellido debía colocarse en primer lugar como si fuera el padre, pero el director del Registro Civil de Michoacán rechazó esta posibilidad, argumentando que en este caso el padre es el donante anónimo.
El juez Rodrigo Torres Padilla, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Michoacán, analizó el caso y concluyó que “la donadora del óvulo tiene interés jurídico para reclamar la maternidad, ya que además del convenio de reproducción celebrado de común acuerdo, se aportaron los resultados arrojados por la prueba pericial en materia genética, en el que se estableció que las menores tiene el mismo linaje materno con ella”, se detalla en un comunicado.
De acuerdo con resoluciones anteriores de la Suprema Corte, cuando un vínculo biológico no se ha reflejado en el plano jurídico – al colocar el apellido al menor – debe reconocerse el derecho de la persona a lograr el estado de familia que corresponde con su relación de sangre.
En tanto que las menores tienen el derecho a la identidad biológica, y saber quién es, cuál es su nombre, cuál es su origen, quiénes son sus padres; así como tener un nombre y el respectivo apellido de los padres desde el nacimiento y ser inscrito en el Registro Civil.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!