Ley Chayote viola libertad de expresión, no hay reglas claras en publicidad oficial: Medios Libres
El Colectivo Medios Libres aseguró que la ley de comunicación social, conocida como Ley Chayote, aprobada por el Senado, legaliza las malas prácticas llevadas a cabo en la publicidad oficial y no cumple con lo establecido en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
#MediosLibres reprueba la forma en la que se condujo el proceso legislativo y rechaza el resultado en la que esta ley derivó, ya que deja en un estado más vulnerable la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad.
“Esta ley viola la libertad de expresión, de prensa y de información, ya que la ausencia de dicho marco normativo permite un uso arbitrario y discrecional de la repartición de la publicidad oficial y genera censura a los medios de comunicación y periodistas críticos”.
Argumenta que no integró en su contenido las demás iniciativas presentadas en ambas Cámaras por los diferentes partidos políticos, y mucho menos las recomendaciones que #MediosLibres propuso al Congreso de la Unión.
Hoy perdió la democracia. Con 69 votos a favor y 46 en contra se aprueba en lo general la Ley General de Comunicación Social. Han aprobado la #LeyChayote lo que permitirá que las malas prácticas en publicidad oficial continúen. pic.twitter.com/GsyxOjorTE
— Publicidad Oficial (@PubliOficial) April 26, 2018
Asimismo, la libertad de expresión se sigue viendo afectada al no establecer reglas claras en el tipo de gasto de la publicidad oficial.
Para el Colectivo, es una ley sin consenso, pues la minuta no tuvo ningún cambio en su contenido a pesar de las reuniones en Comisiones Unidas (Gobernación, Radio, Televisión y Cinematografía, y Estudios Legislativos Primera) los días 19 y 24 de abril, en las cuales llegaron a un empate.
Te puede interesar: Ley de Publicidad Oficial y sus costos para la libertad de expresión
Tampoco hicieron caso al llamado de organismos autónomos como la CNDH, el INE, el INAI, organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, las relatorías para la libertad de expresión de la CIDH y de las ONU, y de diversos actores de oposición dentro de ambas cámaras, refiere.
La #LeyChayote ha sido criticada por sociedad civil, senadores de oposición, @CNDH , los relatores especiales de la @ONUDHmexico y de la @OEA_oficial . No han escuchado a los expertos, el PRI y sus aliados están aprobando la ley que más les conviene.
¡No a la #LeyChayote!— Publicidad Oficial (@PubliOficial) April 26, 2018
“Esta ley impide que los medios de comunicación sean verdaderos instrumentos de ciertas libertades y no vehículos para restringirlas, lo que implica que los medios de comunicación sirvan para materializar el ejercicio de la libertad de expresión, de tal modo que sus condiciones de funcionamiento deben adecuarse a los requerimientos de esa libertad.
Ayer se aprobó la #LeyChayote. Con esto, el Congreso incumplió la sentencia de la @SCJN sobre la debida regulación de la #PublicidadOficial. La ley no resuelve el gasto excesivo y arbitrario, sólo legaliza malas prácticas.https://t.co/CW6tskqQLE pic.twitter.com/e7Z9JceNTg
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) April 26, 2018
“Este no es un cumplimiento integral, y finalmente con esta aprobación de la minuta persistirán las violaciones a los derechos humanos que la Suprema Corte intentó proteger en su sentencia. No bastaron cinco meses para que el Congreso hiciera lo que se le ordenó y decidieron hacer su trabajo legislativo en escasos dos meses a través de un proceso lleno de irregularidades”.
Con 60 votos a favor, 46 en contra y una abstención, el Senado aprobó en lo general la ley que modifica el artículo 134 de la Constitución. Entraría en vigor el 01 de enero de 2019.
#ÚltimaHora: Con 60 votos a favor, 46 en contra y 1 abstención, el pleno del @senadomexicano aprueba en lo general la Ley General de Comunicación Social.
Esta #LeyChayote no resuelve el problema del gasto arbitrario y opaco de la #PublicidadOficial. pic.twitter.com/iPEDpxVK61
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) April 26, 2018
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humano en México escribió en su cuenta de Twitter que al adoptar la Ley de Comunicación Social sin tomar en cuenta estándares internacionales de derechos humanos se ha perdido una oportunidad histórica de corregir las malas prácticas que existen en torno a la asignación de la #PublicidadOficial en México.
Sostuvo que la llamada Ley Chayote aprobada ayer por el Senado mantiene el sistema de discrecionalidad, no pone límite a los montos a ser otorgados y no establece controles externos o sociales como contrapeso al sistema de asignación.
#PublicidadOficial La Ley de Comunicación Social aprobada ayer por el @senadomexicano mantiene el sistema de discrecionalidad, no pone límite a los montos a ser otorgados y no establece controles externos o sociales como contrapeso al sistema de asignación.#OportunidadPerdida pic.twitter.com/F4Spvi7Phq
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) April 26, 2018
#OportunidadPerdida Al adoptar la Ley de Comunicación Social sin tomar en cuenta estándares internacionales de #DDHH, se ha perdido una oportunidad histórica de corregir las malas prácticas que existen en torno a la asignación de la #PublicidadOficial en México pic.twitter.com/YCZ77NyEUI
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) April 26, 2018
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!