En fotos: El espectacular desfile del Día de Muertos en Ciudad de México
Para el inicio de las celebraciones del Día de Muertos, una fecha en que los mexicanos honran a sus seres queridos fallecidos, se llevó a cabo un desfile representando las tradiciones del presente y pasado de México.
La intención de los organizadores es que el desfile sirva como una atracción turística para los visitantes.
El gobierno de la ciudad dedicó el evento este año a los migrantes que han perdido su vida en los trayectos, y se lleva a cabo cuando miles de centroamericanos están atravesando México en una caravana que intenta llegar a Estados Unidos.
El tema del desfile de Día de Muertos este año fue la migración.En el desfile se presentaron las distintas tradiciones del pasado y presente de México.Hubo calaveras gigantes con vestidos multicolores.El desfile de Día Muertos fue inaugurado en 2016, inspirado por una escena similar que aparece en la película de James Bond, Spectre.La calavera Catrina es la representación de la muerte y hoy en día se le encuentra en casi todas partes.En las diversas regiones de México se celebra de distintas formas la tradición de honrar a los muertos.En México algunos conmemoran el Día de Muertos llevando velas, alimentos y tributos florales a los cementerios. Otros colocan ofrendas en sus hogares.En el evento se recordó a las figuras culturales de México, como Chavela Vargas.También ese celebró a la pintora Frida Kahlo.Las figuras de la Catrina aparecieron en todo el desfile vestidas con diversos atuendos y representando varias tradiciones.Según los medios locales en el evento participaron unos 1.200 voluntarios.También se llevaron a cabo desfiles similares en otras ciudades de México, como Guadalajara.A pesar de la lluvia, miles asistieron al evento en el centro de la Ciudad de México. Otros lo pudieron ver en televisión.
.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iglesia aún está por definir si Basílica de Guadalupe abrirá 11 y 12 de diciembre
El martes 24 de noviembre la Arquidiócesis dará una conferencia de prensa en conjunto con autoridades de la Ciudad de México para dar mayores detalles.
La Arquidiócesis de México informó que todavía no se define si la Basílica de Guadalupe estará abierta el 11 y 12 de diciembre para el festejo de la Virgen de Guadalupe.
Javier Rodríguez, director de comunicación de la Arquidiócesis, dijo a Animal Político que desde hace varias semanas se han establecido reuniones entre autoridades eclesiásticas y el gobierno de la Ciudad de México para tomar la mejor decisión que permita cuidar a los fieles.
El martes 24 de noviembre la Arquidiócesis dará una conferencia de prensa en conjunto con autoridades de la Ciudad de México para dar mayores detalles.
Hasta el día de hoy, las autoridades de Salud del país han registrado un total de un millón 25 mil 969 personas contagiadas y 100 mil 823 defunciones.
También se informó que seis estados están cerca de volver al semáforo rojo (riesgo máximo), debido al incremento en hospitalizaciones. Estas entidades son: Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro.
Por ello, el gobierno de la Ciudad de México informó que la capital seguirá en semáforo naranja con alerta y anunció nuevas medidas de restricción para negocios y establecimientos.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que a partir de la siguiente semana todos los negocios volverán a cerrar a las 19:00 horas, excepto las tiendas de autoservicio.
Además, habrá Ley Seca desde el viernes 20 de noviembre a partir de las 18:00 horas y terminará a las 23:59 del domingo 22 de noviembre.
Las alcaldías en las que se aplicará la medida son: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
¡Agrega uno!