Sismo en California abre grieta que se ve desde el espacio
Los sismos de magnitud 6.4 y 7.1 que sacudieron el sur de California la semana pasada abrieron una grieta en el desierto que se extendió a la carretera cerca de Ridgecrest y que es visible ¡desde el espacio!
Las imágenes de satélite proporcionadas a CNN por Planet Labs, Inc. muestran que se ha formado una grieta en el área cercana al epicentro.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) también mostró otros cambios topográficos provocados por el sismo.
Lee: Qué es la temida falla de San Andrés (y por qué preocupa tanto tras los sismos en California)
La enorme grieta se extiende a cierta distancia de un área que aparentemente contenía agua antes. Los patrones de erosión en la arena del desierto indican que parte de esa agua fue succionada.
Una carretera cercana ahora está cerrada después de que los temblores agrietaran y movieran secciones de la carretera.

Foto: AFP
Varios potentes sismos, comparables a los ocurridos el jueves y el viernes, sacudieron California en los últimos treinta años, pero solo unos pocos dejaron un gran número de víctimas en esta zona sísmica de alto riesgo.
Los dos sucesivos terremotos que golpearon el sur del estado hicieron reavivar el temor del llamado “Big One”, un megasismo potencialmente devastador.
La importante actividad sísmica de California se debe a la falla de San Andrés, al cruce de las placas tectónicas del Pacífico y de América, que atraviesa el estado más poblado de Estados Unidos de norte a sur y sacude regularmente la región.
Lee: Los Ángeles revive su temor al ‘Big One’ tras los sismos y miles de réplicas
Según la sismóloga Lucy Jones, del Caltech (Instituto de Tecnología de California), los sismos de los últimos días se produjeron en una “misma falla”, que no es la de San Andrés.
La región de San Francisco está comprendida entre la gran fosa de subducción que recorre la costa oeste estadounidense, y el sistema de fallas de San Andrés y de Howard, que pasa por el este de Oakland.
En esta zona, la corteza terrestre está dividida en un mosaico de pequeñas placas que se deslizan unas sobre otras, se mueven, bajan o suben, añadiendo sus movimientos al de las placas, más generales, América y Pacífico, que afecta a toda la región.
De una magnitud 7,1, el sismo del viernes por la noche ocurrido en el condado de Kern (sur), es el más potente en la región desde el de 1999, de la misma magnitud, que afectó la base de Marines de Twentynine Palms, a 250 km al este de Los Ángeles.
Con información de AFP y CNN
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!