Alcaldía Cuauhtémoc dará 2 mil pesos mensuales a personas trans para atención médica
Las personas trans que vivan o trabajen en la alcaldía Cuauhtémoc recibirán un apoyo económico de 2 mil pesos mensuales para atender afecciones de salud.
El Programa Económico para la Atención Emergente en Materia de Salud de las Personas Trans (travestis, transgénero, transexuales o intersexuales) beneficiará a personas mayores de 30 años.
Los recursos serán para que atiendan afecciones de salud, derivadas de infiltraciones químicas, tratamientos hormonales o enfermedades de transmisión sexual, explicó la alcaldía en un comunicado.
Lee: Quién es Patricio Manuel, el primer boxeador transgénero en ganar una pelea profesional en EU
El gobierno de la alcaldía señaló que “promueven la atención a la salud de esa comunidad, ante la alta tasa de fallecimientos”.
La alcaldía destinó un presupuesto de 4 millones 800,000 pesos para apoyar a 200 personas con 24 mil pesos anuales.
La violencia y las enfermedades afectan a este sector de la población.
Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 80% de las personas trans mueren entre los 35 y los 40 años en Latinoamérica, mientras que la esperanza de vida en promedio para la región es de 75 años.
Además, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en asesinatos a personas transgénero, reveló la organización Transgender Europe, conformada por personas transgénero y transexuales.
Según la investigación, Brasil ocupa el primer lugar con 171 muertes en dicho periodo; seguido de México donde se registraron 56 asesinatos (4 más que el estudio pasado) y el tercer lugar lo ocupa Estados Unidos con 25 ejecuciones ocurridas entre octubre de 2016 a septiembre de 2017.
Entre los requisitos que solicita la alcaldía para inscribirse a este programa están: vivir y/o trabajar en alcaldía de Cuauhtémoc; un comprobante médico de condición de salud derivada de tratamientos hormonales, infiltraciones de sustancias químicas y/o enfermedades de transmisión sexual.
Para inscribirse deben presentarse en la Oficialía de Partes de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía y presentar el CURP, una identificación oficial, un comprobante de domicilio y su acta de nacimiento.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!