INE rechaza ampliación de mandato en Baja California por cambiar las reglas después de la elección
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la ampliación de mandato del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, pues resolvió que la reforma a la constitución local aprobada por el Congreso “vulnera el principio de certeza”.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, explicó que las reformas en el tema solo pueden hacerse 90 días antes del proceso electoral, y no después, como ocurrió en el caso de Baja California, donde dijo pretenden “modificar las reglas del juego, después de que el juego terminó”.
Lorenzo Córdova dijo que “sería vergonzoso formar parte de una generación de mexicanas y mexicanos que construimos la democracia y ser también parte de una generación que ha comenzado la ruta de su desmantelamiento”.
En tanto, la consejera Pamela San Martín consideró que la ampliación de mandato también es una traición a los ciudadanos, pues dijo que “cuando se vota en las elecciones constitucionales, se vota no solamente por una persona, también se vota por un determinado periodo, aparezca o no aparezca en la boleta”.
Sobre la consulta popular que pretende definir si el próximo gobierno de Jaime Bonilla dura dos o cinco años, el consejero Ciro Murayama consideró que es un procedimiento inventado que viola la norma.
“Lo que hay en la Constitución de Baja California es la consulta popular, el plebiscito y el referéndum, no la consulta ciudadana. Pero además la consulta popular en la Constitución de Baja California expresamente dice: no puede hacerse en materia electoral. Y esto es materia electoral a todas luces”, expuso
También consideró que la consulta no tiene base constitucional, pues busca financiarse con aportaciones voluntarias de los diversos representantes populares, militantes de distintos partidos políticos, grupos de la sociedad civil y todo aquel que desee participar en este procedimiento.
“O sea, con coperachas se resuelven los asuntos constitucionales. Qué descuido, qué desfachatez, qué agravio al Estado de derecho”, afirmó.
Por su parte, el consejero Marco Antonio Baños explicó que cuando Jaime Bonilla se registró como candidato, ya sabía que concursaba por la vía electoral por un mandato de menos de dos años y el plazo que dura un encargo es una de las reglas básicas previas a cada proceso electoral.
También insistió en que la ampliación es un precedente muy grave porque pueden existir tentaciones para también reducir el periodo de un gobierno.
“Un día el Congreso Local de un estado no le gusta que el Gobernador esté por seis años y le quitan cuatro, o le quieren quitar tres; pues si pueden ampliarlo también podrían reducirlo, pues claro, porque los congresos podrían colocarse en el escenario de que están por encima de los votantes”, dijo.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!