Alfonso Herrara, el español que puso la primera cervecería de México al pie del Popocatépetl
México es una estrella en la producción de cerveza: en 2018 generó 120 millones de hectolitros, de los cuales 40 millones fueron exportados, lo que permitió al país colocarse como el primer exportador de esta bebida y el cuarto productor a nivel mundial.
La historia de la cerveza se remonta a nueve mil años en el Oriente Medio, hoy Irak, donde era fabricado por los sumerios, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el marco del Día Internacional de la Cerveza.
Lee: Día internacional de la cerveza, un motivo de festejo mexicano
¿Pero cómo llegó la cerveza a México? En 1542, Alfonso Herrara, uno de los emisarios de Hernán Cortés, solicitó al emperador Carlos V un permiso para abrir un establecimiento para producir cerveza, el cual se encontraría al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en la Hacienda El Portal, lo que es actualmente Amecameca, Estado de México.
Esta primera cervecería mexicana permaneció entre cuatro o cinco años, pues no tenía las condiciones para subsistir, la cerveza era muy cara y la producción era mínima.
Al ser muy cara su producción nacional, durante esta época se importaron al país 619 barriles y un poco más de 71 mil botellas de cerveza, pero éstas no fueron porque el consumo de la bebida fuera popular en México, sino para que los ricos pudieran beberla.
Entérate: Cerveza Apolo, la primera chela que ayuda a los perritos abandonados
Con el paso de los años, agregó la Sader, se establecieron varias cerveceras en el país, pero no prosperaban porque debían importar el lúpulo y la cebada; esto llevó a México a la necesidad de cultivar cebada.
Y fue hasta finales del siglo XVIII que las cervecerías empezarían a hacerse más populares en México, a mediados del siglo XIX se industrializó la producción nacional de esta bebida alcohólica y en el siglo XX comenzaron a surgir las grandes cerveceras mexicanas.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!