Accidentes y víctimas de tránsito se redujeron donde hay Fotocívicas, dice gobierno de CDMX
Autoridades de la Ciudad de México reportaron una disminución del 31% en accidentes de tránsito, así como un 35.5% en víctimas de incidentes viales, donde operan los dispositivos del sistema Fotocívicas.
De acuerdo con un reporte publicado por la Secretaría de Movilidad capitalina, entre junio y agosto pasados se redujeron 18% las muertes por incidentes viales, respecto al mismo periodo de 2018; hubo una reducción del 36% en lesiones y un 31% los hechos de tránsito.
Leer más: ¿Cómo funciona el sistema que sustituye a las fotomultas en la CDMX? Van 10 puntos clave
En este periodo de aplicación, el número de víctimas (lesiones y muertes agregadas) por hechos de tránsito, disminuyó 35.5% menos.
🔘 Menos 18% en muertes
🔘 Menos 36% en lesionados pic.twitter.com/xD7Q4ZOzkb— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) September 6, 2019
El gobierno de la Ciudad de México aseguró que, entre el 8 de junio y el 5 de septiembre, ha impuesto 147 mil 88 infracciones detectadas con cámaras y radares, lo que implica 11 mil 706 vehículos que cometieron 1.3 infracciones cada uno, en promedio, por exceso velocidad.
En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza dijo que el promedio de infracciones por placa disminuyó, al pasar de 1.6 por cadauna, a 1.3, en comparación con los mismos meses de 2018.
El funcionario recordó que antes, las cámaras y radares para las fotomultas estaban localizados en los lugares de mayor registro de infracciones, pero fueron reubicadas a lugares de mayor incidencia de hechos de tránsito.
También precisó que en este periodo, 694 personas aprobaron el curso en línea básico de sensibilización y 262 el intermedio, con promedio de 82% de respuestas correctas.
Te puede interesar: gobierno de CDMX aplicará 80% de descuento a vehículos con infracciones
En tanto, 53 personas acudieron a los cursos presenciales de sensibilización de la biciescuela y en términos de trabajo comunitario se han cumplido 106 horas, de las cuales 80 se realizaron en el Metrobús; cuatro en biciestacionamientos; 16 en tequios y seis en el Centro Histórico, con labores de limpieza como despegar chicles del piso.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum no descartó que el próximo año aumente el número de cámaras y precisó que solo hay un contrato para mantenimiento y soporte con la empresa Network, por 16 millones de pesos mensuales por el servicio.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!