Atacan a la comunidad de Acteal, Chiapas, donde resguardan a 36 personas desplazadas
La comunidad de Acteal, ubicada en el municipio de Chenalhó, en Los Altos de Chiapas, está en alerta después de dos nuevos ataques violentos que dejaron un saldo tres edificaciones con severos daños estructurales y pérdidas materiales a una clínica comunitaria.
La organización Las Abejas de Acteal dio a conocer que la primera incursión a su comunidad ocurrió el pasado día 18 de septiembre por la mañana e informó que se encuentran en estado de alerta porque tienen información que apunta a posibles nuevos ataques.
Estos hechos se presentaron a unos días de la llegada a Acteal de 36 personas desplazadas de la comunidad de Los Chorros, considerada en la zona como una de las cunas de los grupos paramilitares que se formaron desde la insurgencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994.
La segunda incursión sucedió al día siguiente, en la que fueron atacadas dos edificaciones, incluyendo la cocina comunitaria y una casa donde se encontraban las personas desplazadas de la comunidad de Los Chorros. En esa agresión también fue allanada la clínica de la comunidad.
“Estamos en alerta, todos los representantes y sobrevivientes. Hemos escuchado rumores de que quieren entrar aquí otra vez para tomar la clínica”, informó a Animal Político Eduardo Gutiérrez Pérez, secretario particular de la Mesa Directiva de Las Abejas de Acteal.
El conflicto que motivó el ataque a Acteal se originó hace dos años porque otro grupo de esa comunidad reclama una parte del predio considerado por Las Abejas como “territorio Sagrado” porque ahí ocurrió la matanza de 1997, y también ahí se encuentran enterradas las 45 víctimas.
Eduardo Gutiérrez Pérez informó que las 36 personas desplazadas de Los Chorros están viviendo ahora en dos casas que aún están en pie.
“Están aquí los hombres y mujeres que fueron desplazados de Los Chorros. Cuando fue la agresión. Pensaron muchas cosas”, explicó Eduardo Gutiérrez desde la comunidad de Acteal.
También dio a conocer que la Mesa Directiva, coordinadores de Las Abejas y sobrevivientes acordaron no reparar las casas afectadas para que este día 22, cuando se conmemora un mes más de la Masacre de Acteal, los daños estén a la vista de personas visitantes y medios de comunicación.
La organización de Las Abejas de Acteal destacó en su comunicado que una de las casas afectadas pertenece a Juana Pérez Arias, una mujer de 75 años originaria de la vecina comunidad de Chimix.
Ella llegó a Acteal como desplazada en 1997 y es sobreviviente de la Masacre de Acteal en la que 45 personas perdieron la vida el 22 de diciembre de ese año. Una de esas víctimas fue su esposo, Manuel Santiz Culebra, cuyo caso se encuentra en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Nuestra hermana Juana se encontraba acostada en su cama, porque está enferma y aún así le pidieron que saliera de su casa, porque iban a sacar todas sus cosas, así salió y se fue a llorar en nuestra cocina comunitaria, recordando los hechos de violencia y desplazamiento forzado de 1997”.
En los hechos suscitados el día 18 se unieron dos conflictos que datan de años: el de Los Chorros, donde Las Abejas no aceptan participar en ninguna actividad relacionada a cualquier nivel de gobierno, y el de Acteal, que es un conflicto por territorio, en específico por el predio donde fue construida la clínica comunitaria.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas emitió un comunicado exigiendo al Estado mexicano que garantice la seguridad de Las Abejas de Acteal.
“Estas agresiones que arriesgan la vida, integridad y seguridad de quienes forman parte de Las Abejas de Acteal, se vinculan a otros hechos de intentos de despojo de los terrenos donde se encuentra la sede de la organización. Espacio donado a las Abejas de Acteal el 10 de febrero de 1998, por el señor Francisco Vázquez Hernández”, dice el comunicado.
Hasta el momento el gobierno de Chiapas no ha dado a conocer su postura sobre este caso. Animal Político buscó una versión en la Secretaría de Gobierno de ese estado pero no ha obtenido respuesta.
Durante la conmemoración del próximo día 22, Las Abejas de Acteal realizarán su habitual jornada de oración, tal como lo hicieron desde diciembre de 1997. Ahí estarán también las 36 personas desplazadas de Los Chorros, que no tienen fecha definida de regreso a su comunidad, donde creen que sus casas estarán tomadas.
Tal como ha sucedido desde la Masacre de Acteal -cuando también habían desplazados en la comunidad y ataques a casas-, la conmemoración se llevará a cabo frente a la posibilidad de una nueva agresión.
Asunto agrario
Sin embargo, la organización de la sociedad civil Las Abejas señaló en un comunicado que lo sucedido los días 18 y 19 de septiembre en Acteal, es un tema agrario y es un asunto de particulares.
“Aclaramos que, no hay injerencia del Concejo de “Las Abejas” y tampoco es por motivo al proceso de Acuerdo de Solución Amistosa del caso 12. 790. MÉXICO que están solicitando las 167 sobrevivientes de la Masacre de Acteal”.
Este es el comunicado completo
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!