Con ofrendas, velación, limpiando huesos y desfiles, México recuerda a sus muertos (Fotos)

Cientos de personas acuden a los panteones del Valle de Toluca, en donde realizan la velación por el Día de Muertos, arreglan sus timbas con flores y velas y algunos llevan música para sus muertos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Habitantes de Xochitlán Todos Santos, Puebla, velan toda la noche en el panteón municipal para acompañar las tumbas de sus familiares difuntos en el tradicional Día de Muertos. FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.CO

Migrantes pintan una gráfica en el muro fronterizo de las personas que han fallecido en el intento de cruzar la frontera desde 1995 a la fecha. Durante los últimos 24 años han muerto 8 mil 339 migrantes, según datos de la Casa del Migrante en Tijuana FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Trabajadoras sexuales mujeres y transexuales colocaron una ofrenda en nombre de sus compañeras asesinadas en la Av. Tlalpan, en la CDMX: FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Megadesfile de Día de Muertos en la CDMX. FOTO: LIZBETH PADILLA

Megadesfile de Día de Muertos en la CDMX. FOTO: LIZBETH PADILLA.

Megadesfile de Día de Muertos en la Ciudad de México FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO. COM

Arreglar las tumbas, pero sobre todo visitar a los seres queridos que ya no están y limpiar las tumbas, en una tradición en el panteón Civil de Dolores, que se encuentra en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en la CDMX FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Ir al panteón y sacar los restos de los familiares fallecidos para limpiarlos es una tradición iniciada desde la época prehispánica en Pomuch, Campeche. FOTO CUARTOSCURO.

En Toluca, Estado de México, se realiza el desfile Catrineando en las principales calles de la ciudad, catrinas, carros alegóricos, botargas, bandas de música, dieron color a la celebración de muertos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Funerarias Unidas Del Valle de Toluca desfilaron por la ciudad con algunos ataúdes y carrozas, y disfraces alusivos a la fecha, como parte de los festejos del Día de Muertos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CON

Cientos de personas recorrieron las calles de San Cristóbal, Chiapas, con disfraces de catrinas, catrines y monstruos escalofriantes para celebrar las fiestas. La ciudad se ha caracterizado por las diferentes culturas que convergen en el día a día, esta celebración es un claro ejemplo de cómo se mezclan y resulta en nuevas tradiciones.FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Ffamiliares de difuntos acudieron a limpiar, dar mantenimiento, colocar la emblemática Flor de Cémpasuchil, comer y hasta cantar en familia, esto en el Panteon de Tezonco ubicado al sur de la Ciudad de México. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Miles de devotos a la Santa Muerte en la colonia Morelos se reunieron para visitar el altar dedicado a “La Niña Blanca”, le llevaron Incienso, copal, marihuana, licores y cigarros FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

Máscaras, maquillaje, disfraces, calaveritas de dulce, flores, abundan en los mercados de la Ciudad. Mañana se celebra el día de los Santos inocentes. FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Las calaveritas de dulce, chocolate y amaraanto se ponen en las ofrendas FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Como cada año la localidad de Leona Vicario, en Quintana Roo festeja el hanal pixan la cual se realiza del 31 de octubre al 2 de noviembre de cada año y coincide con la celebración del Día de Muertos. Ambas tradiciones celebran un reencuentro entre los seres vivos y sus seres queridos que se han adelantado en su viaje al más allá. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!