El sistema de bicis públicas de la CDMX sigue creciendo
En cosa de siete años, los ciclistas que se trasladan de un lugar a otro en la Ciudad de México se volvieron parte del paisaje cotidiano de la capital del país. Los sistemas públicos de bicicletas mucho tuvieron que ver con el impulso de esta forma de movilidad.
En 2013, se puso en marcha el primer sistema de este tipo. Operado por Clear Channel, a través de su división SmartBike, ese año entraron en operación 276 cicloestaciones que alojaron a 4,000 bicicletas.
En la actualidad ya son 480 cicloestaciones y casi 7,000 bicicletas las que forman parte de este sistema en el cual se han desarrollado más de 60 millones de viajes en su historia.
Para los habitantes y visitantes de la Ciudad de México uno de los principales atractivos del sistema operado por SmartBike es la intermodalidad que proveen a los usuarios para iniciar o terminar viajes pues se puede tomar una bicicleta pública en un punto a cualquier otro dentro del área de cobertura.
Además, para la capital del país se desarrolló un modelo de bicicletas con diseño particular, que inhiben su robo o desmantelamiento, además de sistema de identificación por medio de radiofrecuencia o GPS y de que fue el primero en utilizar la tecnología de tarjeta inteligente.
En sus siete años de historia, este sistema ha colaborador en la reducción del uso del automóvil y el tráfico, pero también ha incentivado la economía e identidad local y, por supuesto, ha tenido efectos positivos en salud y mejorado la calidad de vida y paisaje urbano.

Foto: Especial
Esto en buena medida el desarrollo del proyecto que opera SmartBike, pues al tener experiencia en el desarrollo de sistemas similares en otras ciudades y países son especialistas en la planeación, desarrollo, implementación, gestión, mantenimiento y administración de sistemas de bicicletas públicas.
Y es que SmartBike desarrolló un sistema de gestión mediante el cual la capacidad de almacenamiento de bicicletas de una estación, unida al número de bicicletas sujetas a la misma, determina la necesidad de aprovisionamiento o de retirada de bicicletas por parte de los vehículos de distribución de acuerdo con las órdenes parametrizadas al respecto del sistema informático de gestión.
Adicionalmente opera el taller de bicicletas del sistema que tiene como objetivo asegurar el buen funcionamiento de estos vehículos, estética y mecánicamente para garantizar la seguridad y satisfacción de los usuarios y los niveles de servicio a travésde mantenimiento preventivo y correctivo.
El sistema SmartBike de Clear Channel se ha concebido en primer lugar pensando en el servicio que debe prestar, por ello desarrolló un sistema de alta muy sencillo, ágil, seguro y masivo que garantiza el éxito inmediato.
De esta manera se ha logrado un importante impulso a la cultura ciclista en la capital del país con un sistema de movilidad sostenible que fue adoptado por una buena cantidad de habitantes de la Ciudad de México.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!