Fiscalía de CDMX investiga a 6 policías por la filtración de imágenes del feminicidio de Ingrid

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga las filtraciones de las imágenes del cuerpo de Ingrid Escamilla, la joven de 25 años asesinada el pasado 9 de febrero por su pareja, Erick Francisco “N”, de 46.
La subprocuradora de Atención a Víctimas, Nelly Montealegre, anunció que por el momento son seis agentes los que están siendo investigados. Son los primeros que actuaron en el lugar de los hechos y están adscritos a dos corporaciones: la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía, al área de servicios periciales. “De las entrevistas derivarán otras acciones”, dijo Montealegre, quien señaló que ya se ha abierto una carpeta de investigación.
Por el momento, los agentes siguen en sus puestos de trabajo a la espera de lo que determinen las investigaciones.
Ingrid Escamilla, de 25 años, fue asesinada por su pareja el domingo en un departamento de la alcaldía Gustavo A. Madero. El presunto homicida, arrestado en flagrancia, acabó con la vida de la joven para después desollarla y tratar de esconder sus restos en el drenaje; el hombre actualmente está en prisión provisional.
Según Montealegre, el presunto homicida se acogió a su derecho a no declarar durante las investigaciones que desarrolla la Fiscalía. Sin embargo, en las últimas horas se hicieron públicas grabaciones en las que se ve al sujeto cubierto de sangre y siendo interrogado por alguien. En este video, el hombre admite ser el asesino de Ingrid, da detalles sobre cómo sucedieron los hechos y llega a afirmar que trató de ocultar partes del cuerpo de la mujer por “miedo y vergüenza”.
Al ser cuestionada sobre las consecuencias de las filtraciones en la garantía del debido proceso, Montealegre respondió que las declaraciones que la Fiscalía presenta ante el juez no son las que fueron filtradas en redes sino las que constan en la carpeta, es decir, ninguna, ya que el detenido se reservó el derecho. No obstante, dijo que cuentan con pruebas periciales, genéticas, criminalísticas y fotográficas, así como con la declaración de los agentes presentes y el hecho de que la detención se produjo en flagrancia.
La vocera de Fiscalía no quiso entrar en detalles sobre la investigación y tampoco dio datos sobre el perfil psicológico del presunto homicida o sobre su análisis de tóxicos, ya que se había afirmado que se encontraba en estado de ebriedad en el momento de perpetrar el feminicidio.
Diversos medios publicaron que la víctima había presentado alguna denuncia por malos tratos contra el detenido por el homicidio, sin embargo la subprocuradora afirmó: “No tenemos registro, lo que no quiere decir que no haya habido violencia”.
Quien sí interpuso una denuncia por maltrato fue la exesposa de Erick Francisco “N”, quien también fue contactada por el detenido después de presuntamente asesinar a la joven, de acuerdo con la vocera de la Fiscalía.
Uno de los hijos del matrimonio, de 14 años y que padece autismo, fue testigo también del homicidio y ya se encuentra bajo protección.
La vocera de Fiscalía aseguró que la investigación sobre el feminicidio de Ingrid Escamilla se había desarrollado en el contexto de la alerta por violencia de género. En este sentido, dijo que entre el 21 de noviembre de 2019 (fecha en la que fue declarada la alerta) y el 7 de febrero, 82 personas recibieron sentencias por delitos de abuso sexual, violencia familiar, lesiones dolosas, violación o feminicidio.
“Vamos a ser implacables”, dijo.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!