Alumnos y padres en CDMX se adelantaron a la suspensión de clases; salones lucieron semivacíos
Un grupo de adolescentes refriega el piso con agua, jabón y trapeadores de palo. “Es parte de la limpieza que hacen los alumnos para prevenir cualquier contagio contra el coronavirus”, comentó uno de los maestros de la Escuela Secundaria #50 en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
En el salón contiguo otro grupo de estudiantes de entre 13 y 14 años, toman clases en un salón que luce con poco más de la mitad de los mesabancos vacíos.
Leer más: Ocho estados adelantan suspensión de clases en todos los niveles para prevenir contagios de COVID-19
“En este grupo faltaron como el 60% de los alumnos”, comentó el profesor que encabeza el grupo. Ambos maestros hablaron en condición de anonimato pues no están autorizados para dar entrevistas por indicaciones de la SEP.
La escuela secundaria no es la misma de otros días, donde el bullicio suele ser constante. Los pasillos están en silencio y son pocos los estudiantes que caminan por ellos para ir a tomar clases a sus respectivos salones.
En el colegio particular Queen Mary, localizado en la alcaldía Cuauhtémoc, los salones y los pasillos también lucían semivacíos, a pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la semana pasada que será hasta el 20 de marzo cuando se adelanten las vacaciones de escolares de Semana Santa ante la pandemia del COVID-19 y se extenderán al 20 de abril.
En un día normal hay bullicio en los salones de clases y movimiento constante de alumnos y maestros en los pasillos, pero este martes fue distinto.
“La afluencia bajó al menos un 30%”, reconoció Karina Sotres, coordinadora técnica de primaria, quien explicó que una vez que los niños y jóvenes dejen de asistir a clases les enviarán por internet las tareas.
Como parte de las medidas de emergencia, no se permitió el ingreso a los alumnos que presentaban cuadros de gripe o tos, pero hubo algunos casos que comenzaron a presentar los síntomas dentro de la escuela.
“Todo es parte de las medidas de prevención marcadas por la SEP”, expuso la coordinadora, mientras tres niños jugaban en una de las oficinas administrativas del colegio en espera de sus padres luego de detectarse que presentaban síntomas de gripe.

En diferentes escuelas han colocado carteles con información para prevenir el COVID 19. Foto: Patricia Ordaz.
A muy pocos metros de allí, sobre la avenida Manuel María Contreras, la biblioteca Salvador Díaz Mirón lucía completamente sola. Solo el guardia de seguridad, un empleado de mantenimiento y la encargada se encontraban en el primer piso del lugar.
Lo mismo ocurrió en el área de computadoras de la biblioteca, localizada en el segundo piso del inmueble. Sólo una maestra de inglés y tres niños tomaban clases en una de las bancas y dos personas más leían los periódicos del día.
“Por las mañanas (cuando se realizó la visita) siempre suelen estar personas en las computadoras, pero ahora no hay nadie”, dijo María de la Luz Jiménez, encargada de la biblioteca.
“Yo creo que la gente debe pensar que el lugar debe estar cerrado, pero seguiremos abiertos hasta que nos den otra orden”, comentó la encargada.
En la escuela de inglés The Anglo, localizada en la avenida Antonio Caso, colonia San Rafael, sí hubo clases, pero las aulas vacías evidenciaron el ausentismo.
Pese a esto, la escuela siguió con su trabajo habitual con los alumnos que sí asistieron. En la recepción las operadoras atendían las solicitudes de personas que llamaban para preguntar por sus cursos.
Una empleada de la institución educativa dijo que analizan la posibilidad de suspender las clases en sus 11 escuelas (8 de ellas en la CDMX) antes de lo previsto, y como alternativa –adelantó- ofrecerán clases virtuales para que los alumnos no pierdan sesiones y continúen con la práctica del idioma inglés.
“Hay mucha inquietud de alumnos y maestros por todo lo que está pasando con el coronavirus, pero estamos buscando la mejor alternativa para todos ellos”, agregó.
En el colegio particular Sara Alarcón, localizado en la delegación Miguel Hidalgo, hubo poca afluencia de estudiantes.
“Casi no vinieron niños”, dijo un padre de familia de la escuela, quien ocasionalmente apoya de manera voluntaria a la institución para detener el tráfico y que los niños ingresen a la escuela.
Hubo salones en los que solo fueron 2 o 3 alumnos, por lo que las maestras hicieron un solo grupo con los que fueron.
Así lucieron las escuelas visitadas este martes. Hubo padres de familia que ante el temor de un posible contagio a sus hijos prefirieron no llevarlos a las aulas.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!