COVID-19: México registra 93 casos confirmados en 19 estados
Hasta la tarde de este martes 17 de marzo, autoridades de Salud han confirmado 93 casos de coronavirus COVID-19 en al menos 19 estados del país.
De acuerdo con las autoridades, todos los casos confirmados son importados de otros países con alto riesgo de contagio.
Hay, hasta ahora, 206 personas sospechosas de portar el virus y 672 descartados.
El 88% de los casos han sido atendidos de manera ambulatoria, y 12% han requerido hospitalización; dos pacientes de este porcentaje se encuentran en condición grave.
También reportaron tres casos de recuperación en Sinlaoa, Estado de México y Coahuila.
Entérate: CDMX activa sistema de mensajes de texto para saber si estás en riesgo por coronavirus
Las entidades que tienen registrado al menos un caso confirmado de coronavirus COVID-19 son Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguacalientes, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Estado de México y la Ciudad de México.
La tarde de este martes, se confirmaron al menos 12 casos más de pacientes con coronavirus COVID-19 en México, dos de ellos asintomáticos.
Entidades como Chihuahua y Sonora registraron sus primeros casos este 17 de marzo.
Minutos antes del reporte de autoridades federales, el gobierno de Baja California confirmó dos casos positivos de COVID-19 en mujeres cercanas a los 50 años de edad que regresaron de Washington, Estados Unidos, así como 54 personas sospechosas.
Estimaciones para escenario 3 de COVID-19
El director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, presentó la estrategia de estimación y compra de los insumos en los diferentes escenarios epidémicos por COVID-19.
Esto, en el caso de que México llegue a un escenario tres de contagios en la cual hay una dispersión de la epidemia.
Al presentar las proyecciones, el funcionario explicó que calculan un número de cerca 250 mil personas que puedan presentar síntomas por coronavirus COVID-19.
De este número, estimó, un 70% buscaría atención, cerca de 175 mil personas, de las cuales un 80% podría presentar síntomas leves por lo que su atención sería ambulatoria.
De acuerdo con las estimaciones presentadas, un 14% podría requerir hospitalización, pero sin presentar estado crítico, y solo un 6% requeriría de terapia intensiva.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!