Gobierno frenará actividades desde mañana por la pandemia; solo seguirán funciones esenciales: Salud
A partir de este jueves 26 de marzo, todo el gobierno federal suspende sus actividades, con excepción de las que sean esenciales, como los hospitales, la producción de energía, los combustibles, el servicio de limpia o la seguridad pública, anunció en conferencia el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Leer más: 475 casos confirmados y 6 fallecidos en México por COVID-19, reporta Salud
A cada titular de las dependencias de gobierno, explicó, le tocará decidir quiénes de su equipo de trabajo no pueden suspender actividades porque pondrían en riesgo el funcionamiento de la misma. Y ejemplificó: Salud provee atención médica y eso es una actividad fundamental, pero el sector tiene una enorme proporción de actividades que no son esenciales, como los trámites que se hacen en las oficinas. “Todo el que esté en esas oficinas que se quede en casa”.
En el acuerdo publicado por la Secretaría de Salud este martes 24 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y avalado por decreto presidencial, se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
En tanto, para apoyar las disposiciones que emitieron autoridades, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) autorizó un permiso especial por contingencia epidémica, con el objetivo de facilitar el trámite de incapacidad.
“Es decir, le vamos a ahorrar a las personas la visita al médico, ni al doctor van a tener que ir, y las vueltas de los trámites, como ir al banco, en el transporte público, a cobrar su incapacidad”, explicó Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del Seguro Social.
El proceso para esto es: si el asegurado tiene síntomas, entra a la plataforma digital IMSS, hace un cuestionario de tamizaje, se asigna una probabilidad de que sea COVID-19, se valida, se va a evaluación de un médico, se decide si hay razón para dar el permiso, si sí, se emite la incapacidad de forma digital y se le avisa al patrón.
Esta incapacidad será por 14 días, que es lo que dura el cuadro leve de COVID-19, explicaron.
“Lo que queremos es que las personas que posiblemente tengan la enfermedad, que tienen tos, que tienen un poco de fiebre, algo de dolor de cabeza, los síntomas que ya conocemos, se queden guardados en casa”, señaló el funcionario.
Con esto, se garantizará un subsidio económico durante los primeros 14 días, susceptible de ser prorrogado si es que existe algún síntoma de emergencia.
Si la incapacidad se emite, se contactará al asegurado para hacer la verificación de su cuenta bancaria, y hacerle el depósito directo del permiso COVID.
“Hay que tomar en cuenta que esto será en realidad por 11 días, porque los primeros tres días, como es una incapacidad temporal por enfermedad general, no se cubren”, precisó Hernández Ávila.
Para evitar que las personas en incapacidad contagien a sus familiares, se les enviará por mensajería un kit, “con cubre bocas, para evitar el contagio, alcohol gel, porque muchas de las casas no tienen agua continua; un antiséptico bacteriano, un termómetro, aunque están escasos en el mercado, los estamos buscando”.
También les llegará un instructivo sobre los signos y síntomas de la enfermedad y cómo cuidar un enfermo en casa, “de hecho ya hay en el CLIMSS, en nuestra plataforma digital masiva, ya hay un curso que subimos hoy en día sobre cómo cuidar un enfermo de COVID en casa”.
Las medidas del gobierno ante el COVID-19
El acuerdo publicado por el gobierno federal dispone en su artículo segundo, inciso A, evitar la asistencia a los centros de trabajo espacios públicos y otros lugares concurridos, y está dirigido a las personas con alto riesgo de complicarse.
Pero esa es solo una de las medidas. El inciso C señala que se deberán suspender temporalmente las actividades de los sectores público, social y privado que involucren la concentración física, tránsito o desplazamiento de personas, a partir de la entrada en vigor de este acuerdo y hasta el 19 de abril.
“Se pensó que la medida era exclusiva para los que están en alto riesgo de complicarse por la enfermedad COVID-19, es para todas las personas, de cualquier edad, excepto para las que estén en tareas que involucren mantener la operación y cumplir las funciones críticas de las dependencias de gobierno que serán precisadas por los titulares de las mismas”, explicó Hugo López-Gatell.
Respecto al sector privado dijo que si se necesitara un acto de ley para que este hiciera lo mismo “estaríamos en un escenario distinto en el que tendríamos que forzar por la acción de gobierno al cierre y no es lo que se pretende porque hay confianza en la responsabilidad del sector privado, vimos como emsambladoras de autopartes tomaron este tipo de medias de declarar paros técnicos porque la planta no se puede llevar a la casa”.
Pero, “en el sector privado existen también muchísimos empleos y actividades que se pueden hacer fuera del espacio de trabajo, en casa, siempre que esto sea posible pedimos al sector privado que tomen la iniciativa para que menos gente se movilice en el espacio público. Esperamos que en pocos días, a mas tardar al final de esta semana, ya tendrán que haberse definido los planes de continuidad de operaciones para reducir al mínimo la operación de cualquier organización privada o social”, subrayó el subsecretario.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!