En las últimas 24 horas, 33 personas más murieron por coronavirus COVID-19 en México, un aumento del 23.4% respecto al 7 de abril, y con un total de 174 defunciones.
Autoridades de Salud informaron en conferencia de prensa de 396 casos nuevos de la enfermedad, lo que mantiene un ascenso del 14.22%, con un total de 3 mil 181.
Leer más: IMSS reconoce problema con muestras y tardanza para dar resultados de pruebas de COVID-19
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, aseguró que hay una estimación de 26 mil 519 personas que tienen el coronavirus.
Esto, al explicar que el fenómeno de la epidemia es más grande en cuanto a la cantidad de personas que logran ubicar como portadores de coronavirus, pues no todas las personas solicitan atención médica, ante los síntomas.

Estimación de casos por COVID-19 en México
También reportaron 9 mil 188 casos sospechosos, tras estudiar a 29 mil personas.

Mapa de la situación de COVID-19 en México
En cuanto a letalidad por estados, Durango encabeza la lista con una tasa acumulada de 26.6 casos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes.

Tasa de letalidad de casos de COVID-19 al 8 de abril 2020
Por otro lado, la Ciudad de México encabeza la lista de casos confirmado, con casi 9 contagios por cada 100 mil habitantes, seguida de Baja California Sur y Quintana Roo.

Tasa de contagios de COVID-19 al 8 de abril
Entérate: Reportan 108 mexicanos muertos en EU por COVID-19; la mayoría en Nueva York
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, expuso que la mayoría de los pacientes confirmados mayores de 65 años deben acudir a un segundo nivel de atención hospitalaria.
Sobre la totalidad de los casos positivos, 71% han sido leves y han sido atendidos de manera ambulatoria, mientras que 29% han requerido diferentes niveles de hospitalización.
COVID-19 en el mundo
Hasta este 8 de abril, en el mundo se reportan un millón 353 mil contagios, un 69% de ellos registrados en los últimos 14 días.
Las regiones de Europa y América concentran el 46%y 45% respectivamente, siendo este último quien mantiene una tendencia ascendente.

Casos de COVID-19 en el mundo al 8 de abril
Gráficos
Casos y fallecimientosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Nuevos casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Relación de casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Aumento porcentual diariode casos confirmados
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Aumento de
respecto al día anterior
Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.
El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!