Este viernes, murieron 39 personas por coronavirus COVID-19 en México, la mayor cantidad de defunciones por esta enfermedad en un día.
El aumento es de 20%, respecto al reporte del 9 de abril, y con un total de 233 defunciones.
Te puede interesar: ¿Qué es la fase 3 de la epidemia de COVID-19 y qué medidas se tomarán?
En conferencia de prensa, autoridades de salud reportaron también 403 nuevos casos positivos de COVID-19, un incremento del 11%, para un total de 3 mil 844 personas con la enfermedad. También se mantienen 10 mil 300 casos como sospechosos.
La Ciudad de México encabeza la tasa de incidencia en las entidades con 11.53 casos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes, seguida de Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, explicó que entre la población que ha sido confirmada con COVID-19, hasta ahora, un 42% se ha recuperado; 52% permanece en aislamiento, y un 6% ha fallecido.
También explicó que quienes tienen más de 60 años tienen 2.7 veces más probabilidades de complicar su estado de salud y de morir, que cualquier otra persona, en caso de contraer COVID-19, por lo que autoridades insistieron en cuidar a este sector de la población.

Tabla casos y muertes COVID-19 por edad
Leer más: ¿Cómo estima Salud que hay más de 26 mil casos de COVID? Así funciona el Modelo Centinela
En cuanto a la evolución médica de los casos, autoridades reportaron que el 68.29% (2,625 casos) ha sido atendido de manera ambulatoria, mientras que el resto ha requerido diversos tipos de atención hospitalaria.
De los casos que han requerido hospitalización, 147 casos (3.82% del total de casos confirmados de COVID-19) permanecen intubados en cuidados intensivos.
En el panorama mundial se reportan un millón 500 mil casos en el mundo, de los cuales el 67% se registró en los últimos 14 días. La tasa de letalidad es de 6.1%.
Europa y América son las regiones que concentran casi el 90% de los casos en el mundo.
Gráficos
Casos y fallecimientosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Nuevos casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Relación de casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Aumento porcentual diariode casos confirmados
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Aumento de
respecto al día anterior
Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.
El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!