Juan, Alexis y Luis: los tres policías jóvenes y desarmados asesinados en Silao, Guanajuato
No hubo enfrentamiento, ni siquiera una advertencia. Tampoco posibilidad de defenderse. Fueron atacados por sorpresa. Cuatro sujetos con armas de alto poder les dispararon, a plena luz del día, en uno de los centros comerciales mas concurridos de Silao, Guanajuato.
Luis Fernando, Alexis Edgar y Juan Carlos son los nombres de los tres jóvenes elementos de la Secretaría de Seguridad pública municipal que la tarde del jueves pasado fueron emboscados y acribillados, agresión en la que una mujer que se dirigía al banco resultó lesionada.
El ataque fue sorpresivo, aunque queda la duda de si alguno de ellos pudo haber hecho algo. Y es que dos de los agentes, Alexis y Luis Fernando, no traían consigo sus armas de cargo pese a estar en horario de servicio, situación que ya es investigada por la Fiscalía General de justicia del Estado.
Guanajuato se ha convertido en estado más letal para los policías. En lo que va del año, 45 agentes han sido asesinados y no es la primera vez que algunos de ellos son acribillados desarmados. Esto, en medio de una guerra entre grupos del crimen organizado que ha ocasionado una violencia récord en la entidad.
Juan Carlos, uno de los tres policías asesinados apenas el 11 de junio en Guanajuato (sus apellidos y el resto de sus datos personales se mantienen bajo reserva por seguridad de su familia) tenía 21 años de edad, y en diciembre se había graduado de la academia de Policía del Estado.
Tenía menos seis meses como policía en activo en la Secretaría de Seguridad Pública municipal y se le consideraba aún en entrenamiento.
Alexis Édgar, otro de los tres agentes asesinados tenía 26 años y llevaba cinco en servicio. Al igual que Juan Carlos había egresado de la academia a los 21 años. Finalmente, Luis Fernando era el mayor de todos, con 36 años, aunque apenas tres en la corporación municipal.
De acuerdo con las autoridades consultadas, ninguno de los tres policías tenía un historial negativo. La tarde que ocurrieron los hechos los agentes estaban comisionados a labores de vigilancia preventiva en el centro comercial La Joya, uno de los mas concurridos del municipio.
La emboscada en la plaza
El parte oficial de la Fiscalía General de Justicia indica que los hechos ocurrieron poco después de las 18 horas en el exterior del mencionado centro comercial ubicado en avenida La Joya esquina con la calle 5 de mayo. Los policías municipales, se encontraban haciendo un rondín de vigilancia, uno a pie y dos en una camioneta.
De acuerdo con testigos, los agresores ingresaron a estacionamiento a bordo de una camioneta tipo pick up y desde varios metros de distancia abrieron fuego en dirección a la patrulla y el policía que se encontraba a pie. Fueron apenas unos segundos en los que se calculan que los agresores hicieron cerca de medio centenar de disparos.
La Fiscalía indicó que dos de los agentes quedaron dentro de la patrulla, mientras que el tercero quedó tendido en el exterior del cine de la cadena Cinépolis, ubicado en la plaza comercial.
El parte informativo también da cuenta de una mujer que fue alcanzada por uno de los disparos de los agresores cuando se dirigía al banco. Su estado de salud hasta la tarde de ayer era estable y se encontraba en hospitalización.
Como se advierte en los hechos, la agresión en contra de los policías fue un ataque directo. Una emboscada. No hubo amenazas previas ni enfrentamiento. Los policías no alcanzaron a responder el fuego ya que, dos de ellos no portaban sus armas de cargo.
El gobierno municipal atribuyó el ataque directo a una venganza relacionada con el incremento de la seguridad en el municipio, y de diversos operativos de vigilancia.
No obstante, el consultor y experto de seguridad en la entidad, David Saucedo, consideró que la agresión está mucho mas relacionada con la “guerra” que mantienen grupos del crimen organizado por la disputa de territorios.
En el caso de Silao en especifico, detrás de las últimas agresiones estaría presente el Cártel de Santa Rosa de Lima que intenta desestabilizar el municipio controlado por el Cártel Jalisco nueva Generación (CJNG). “Atacar a la policía municipal, que debido al estado de vulnerabilidad se encuentra sometida al poder del crimen organizado, es un mensaje hacia dicha organización criminal” indicó el experto.
Policías vulnerables y desarmados
En lo que va del año al menos 45 elementos de la policía estatal y municipal en Guanajuato han sido asesinados. Esto convierte al estado, por mucho, en el mas letal del país. De acuerdo con un conteo de la organización Causa en Común, 1 de cada 6 asesinatos de policías en el país han ocurrido precisamente en Guanajuato.
En comparación con 2019, la cifra de policías asesinados en Guanajuato en 2020 se ha disparado 167 por ciento. La entidad pasó de 17 policías asesinados de entre enero y junio del año pasado a los 45 ya mencionados este año.
⚠️ Esta semana asesinaron a, por lo menos, 21 policías en México. Suman 242 en lo que va del año.
Es necesario que los tres niveles de gobierno les garanticen correcta capacitación y equipamiento para que puedan desempeñar su trabajo de la manera adecuada. pic.twitter.com/ohdo0a2Kkt
— Causa en Común (@causaencomun) June 5, 2020
En Guanajuato, al igual que ocurre en otras entidades, las policías locales se encuentran en desventaja en cuanto a poder de fuego y despliegue frente a grupos del crimen organizado. Ello se agrava cuando además hay que hacer frente a dos de los cárteles mas poderosos del país como lo es el CJNG y el Cártel de Santa rosa de Lima, este último aliado con otras organizaciones criminales.
Pero además de lo anterior se han presentado situaciones donde los policías ni siquiera están armados como ocurrió en el homicidio en el centro comercial La Joya de Silao. Y no es el primer caso.
Por ejemplo, el pasado 11 de enero otro joven policía que llevaba apenas dos meses de haberse graduado de la academia, Iván “N”, fue asesinado en una emboscada en Silao. El agente tampoco portaba un arma de fuego ya que su licencia se encontraba en trámite. Aun así ya estaba laborando debido a la urgencia del municipio de contar con un mayor despliegue.
Un informe publicado por el periódico local AM reveló que en al menos una decena de los municipios mas poblados del estado era común ver a policías que realizan patrullajes sin contar con armas de fuego, o con alguna otra parte de su equipo.
“Guanajuato es el estado de mayor número de homicidios de policías y tiene la mayor tasa de deserción entre sus huestes. Los policías no cuentan con las armas, los chalecos, los equipos, los salarios, las prestaciones para cumplir la tarea de proteger a los ciudadanos”, indicó Saucedo.
En el caso de Juan, Alexis y Luis, los policías municipales emboscados el pasado jueves, la Fiscalía del estado indaga el motivo por el cual dichos uniformados no traían sus armas, y esclarecer si se trató de una licencia que no estaba lista, de falta de equipamiento o de algún otro tipo de negligencia.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!