Autoridades de Salud registraron 625 muertes más por coronavirus COVID-19, para un total de 13 mil 170 defunciones por la enfermedad.
Además, también reportaron 1,134 fallecimientos sospechosos que deberán esperar resultados de laboratorio.
Leer más: ¿Hubo mil muertos en un solo día? Salud explica por qué hay retrasos en el registro de muertes por COVID
En conferencia de prensa, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, explicó que este nuevo acumulado de 625 defunciones no corresponden a un solo día, sino que algunas de ellas ocurrieron en otras fechas, las más antigua, el 18 de marzo.
De los fallecimientos reportado este 5 de junio, el IMSS confirmó 408; el sistema de la Secretaría de Salud 165, mientras que las otras instituciones identificaron 52.

Ocurrencia de 625 muertes reportadas el 5 de junio
En lo que va de la epidemia, 110 mil 26 personas dieron positivo a la prueba de COVID-19, pero 19 mil 15 casos son considerados activos por las autoridades al mostrar síntomas en los últimos 14 días.
De acuerdo con las autoridades, hay 4,346 casos más, un incremento del 4.1%, respecto al 4 de junio.
A nivel nacional, la tasa de incidencia en casos activos es de 14.9 contagios por cada 100 mil habitantes; las entidades con mayor carga de enfermedad son la Ciudad de México y Tabasco,
La ocupación de camas para infecciones respiratorias agudas de los hospitales reportaron 44% de ocupación; la capital del país y el Estado de México tienen un nivel de 80 y 74% respectivamente.
En camas con ventiladores, 62% están disponibles y 38% ocupadas; Baja California, con 72% y Ciudad de México 66%.
Gráficos
Casos y fallecimientosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Nuevos casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Relación de casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Aumento porcentual diariode casos confirmados
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Aumento de
respecto al día anterior
Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.
El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!