Por segundo día consecutivo, autoridades de Salud reportaron más de 10 mil casos confirmados por coronavirus COVID-19.
En conferencia de prensa, confirmaron 10 mil 335 casos más, cifra ligeramente inferior al récord registrado este 24 de noviembre (10 mil 739 casos).
En total, un millón 70 mil 487 personas han enfermado por COVID-19, desde el inicio de la epidemia, pero se estima que 56 mil 104 (un 4%) son casos activos por presentar síntomas en los últimos 14 días.
También reportaron 858 muertes más por el virus, para un total de 103 mil 597 defunciones por la enfermedad.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, entre la semana 45 y 46, se han reducido un 5% los casos y 4% las defunciones.
En cuanto a hospitalización, a nivel nacional, hay una ocupación del 38%, mientras que en camas con ventiladores es del 32%.
La Ciudad de México vuelve a ser la entidad con mayor ocupación en camas de terapia intensiva, al reportar 66%; Durango es el estado con menos disposición de camas generales, tiene un 75% ocupadas.
Gráficos
Casos y fallecimientosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Nuevos casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Relación de casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Aumento porcentual diariode casos confirmados
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Aumento de
respecto al día anterior
Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.
El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!