Mantiene el Edomex la meta de cero rechazos de pacientes con COVID-19
A un año de decretada la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, y a pesar de ser la segunda entidad con el mayor número de casos y fallecimientos, el Estado de México ha cumplido la política de cero rechazos hospitalarios.
Esto ha sido posible gracias a la coordinación entre autoridades estatales y federales, aseveró el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, quien añadió que de parte del gobierno mexiquense “nunca hubo silencio, hubo comunicación”.
Robledo recordó que cuando se implementó la Plataforma de Nueva Normalidad, en el periodo de 2020 con el mayor número más alto de contagios y hospitalizaciones, en el Estado de México se abrieron tres sectores de la economía, industria automotriz, minería y construcción, sin que ello significará brotes en los centros de trabajo, “solamente la institución líder en términos de salud en el trabajo, desde su Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, lo podía hacer posible”.
En tanto, el secretario de Salud del Estado de México Gabriel O’Chea Cuevas agradeció el acompañamiento y el trabajo coordinado para enfrentar la pandemia, “por todo lo que hemos compartido, todo lo que hemos vivido juntos, resuelto juntos”.
El funcionario estatal hizo un reconocimiento al personal de salud y de las diversas categorías que han estado en la primera línea frente a la pandemia, que con su sentido del deber lograron resultados favorables en la recuperación de la población, porque “un equipo de salud hace un hospital y cada quien en su labor hace posible esto”.
Este martes 23 de marzo, se presentó un informe de actividades de las representaciones del IMSS en el Estado de México tanto en la zona poniente como en la oriente de la entidad.
La representante del instituto en el poniente, Miralda Aguilar Patraca detalló que 18,442 trabajadoras y trabajadores han colaborado para hacer posible la política de cero rechazos de pacientes con COVID-19 en la zona.
Para ello fue clave, aseguró, el trabajo coordinado con el gobierno del Estado de México a fin de poner en marcha la estrategia para la reconversión de 647 camas en cinco hospitales y la construcción de un Centro de Atención Temporal para enfrentar la pandemia.
Además, se puso en marcha la operación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 252 en Atlacomulco y el Centro de Atención Temporal en Naucalpan, con 40 camas para pacientes convalecientes.
Actualmente el IMSS en el Estado de México Poniente trabaja de manera para transitar a la nueva normalidad y así reactivar los servicios médicos y las prestaciones sociales que fueron disminuidas por la emergencia sanitaria, como las jornadas quirúrgicas y la consulta externa de especialidades, señaló Aguilar Patraca.
En su oportunidad, el representante del IMSS en Estado de México Oriente, Misael Ley Mejía expuso que la pandemia no rebasó la capacidad de respuesta, ya que de manera organizada y oportuna se reconvirtieron 1,362 camas de las 1,802 disponibles, es decir el 74%, para atender a pacientes con COVID-19.
Ley Mejía explicó que la reconversión se realizó de manera progresiva conforme al aumento en el número de casos, con dos hospitales destinados en su totalidad para COVID-19, en Tlalnepantla y Ecatepec, así como ocho hospitales híbridos.
“Hemos hecho de la política del cero rechazo nuestra bandera, gracias a una planeación integral oportuna desde la dirección general y áreas normativas, lo que permitió garantizar atención a todo aquel que la necesitara”, enfatizó.
Durante el informe Robledo reconoció a los representantes del IMSS en Estado de México Poniente y Oriente por su lealtad a la institución, por participar en el proceso de transformación en el sistema de salud, “el liderazgo que ejercieron lo hicieron de una manera muy inteligente” al escuchar y entender a la sociedad mexiquense.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!