Seis estados comienzan a vacunar a menores de edad con comorbilidades
Chiapas, Durango, Chihuahua, Tlaxcala, Coahuila e Hidalgo son las primeras entidades en aplicar la vacuna contra COVID-19 a menores de edad de entre 12 y 17 años.
Aunque no todas las entidades han detallado las comorbilidad que se tomarán en cuenta, la mayoría convoca a adolescentes que viven con condiciones cardíacas crónicas, afecciones crónicas del riñón, hígado, pulmón o sistema digestivo, enfermedades neurológicas crónicas, inmunosupresión moderada a grave y anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas del cuerpo humano.
Únicamente Durango contempla explícitamente en su convocatoria a personas con discapacidad ya sea múltiple o “profundas”, como miastenia, esclerosis múltiple y síndrome de Down.
La entidad anunció también 26 sedes de vacunación en 8 municipios, que funcionarán entre el 18 y 29 de octubre.
#ATENCIÓN
A los padres de familia, con hijos entre 12 y 17 años con alguna COMORBILIDAD, compartimos la programación de vacunación contra #COVID19Es necesario registrarlos en https://t.co/6PHhAgreBs o al teléfono (618) 364 3431 para que sean integrados al censo.#Vacúnate pic.twitter.com/bgZATbxcXI
— Secretaría de Salud (@SSDurango) October 15, 2021
En Chiapas, autoridades activaron módulos de vacunación contra COVID en los hospitales generales de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán y Palenque.
La capital chiapaneca contará con módulos especiales en cinco unidades: Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de la Secretaría de Salud, Hospital General de Zona No. 2 “5 de Mayo” del IMSS, Hospital de Especialidades Pediátricas del Centro Regional de Alta Especialidad, Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del ISSSTE y Hospital de Especialidades Vida Mejor del Isstech.
Otros tres puntos intermedios estarán en instalaciones del IMSS: en el Hospital General de Zona No. 1 “Nueva Frontera” en Tapachula; y por parte de la Secretaría de Salud, el Hospital General “María Ignacia Gandulfo” en Comitán y Hospital General de Palenque.
Mientras que en Chihuahua se habilitaron módulos en el Hospital Comunitario de Guadalupe y Calvo, el Hospital Comunitario de Ojinaga y el Hospital General de Camargo, para este martes.
A partir del 20 de octubre, también se incorporarán el Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua, el Hospital Infantil de Especialidades de Ciudad Juárez y el Hospital General “Dr. Javier Ramírez Topete”, de Ciudad Cuauhtémoc.
Los módulos de vacunación habilitados por la Secretaría de Salud estarán disponibles hasta el 31 de octubre entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, excepto los domingos.
Chihuahua toma en cuenta condiciones cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endócrinas, inmunosupresión moderada a grave, asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan varios sistemas, así como el embarazo adolescente.
En Coahuila, la vacunación de menores de edad con comorbilidad se realizará del 18 al 22 de octubre.
Arranca en #Torreón la campaña de vacunación contra el #COVID19 💉 a menores de 12 a 17 años que padecen alguna comorbilidad. Se llevará a cabo del 18 al 22 de octubre en las cinco regiones del estado. #Coahuila pic.twitter.com/hko4ztxCCo
— Miguel Riquelme (@mrikelme) October 18, 2021
Tlaxcala inició la etapa de vacunación desde este lunes 18 de octubre, en la cual también contempló a adolescentes embarazadas.
INICIA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA MENORES DE EDAD CON COMORBILIDADES EN TLAXCALA*
* En la jornada también fueron incluidas adolescentes embarazadas. pic.twitter.com/U6DJ2VTtd6
— SALUD DE TLAXCALA (@SesaTlax) October 18, 2021
En tanto, el Hidalgo inició con menores de edad pacientes en los hospitales Yuvenil Torres y el Hospital del Niño DIF estatal, de acuerdo con un reporte de Criterio Hidalgo.
Se llevó a cabo la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 a menores de 12 a 17 años de edad, que padezcan alguna comorbilidad en el Hospital del Niño DIF Hidalgo
Fotos: Oscar Sánchez pic.twitter.com/g5YMUCNtes— criteriohidalgo (@CriterioHidalgo) October 19, 2021
Hasta ahora, el gobierno federal solo ha publicado la guía estratégica de vacunación contra COVID -19 en adolescentes de 12 a 17 años que viven con alguna comorbilidad, que pueda incrementar el riesgo de enfermedad grave y muerte, aunque sin detallar fechas.
La guía incluye 44 enfermedades que son consideradas como factor de riesgo para los menores de edad; incluye el embarazo adolescente.
Los menores recibirán la vacuna de Pfizer/BioNTech que, hasta la fecha, es la única que ha demostrado seguridad e inmunogenicidad en personas de 12 años en adelante, y que tiene autorización de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!