Consultas, estudios y cirugías: cómo es un día promedio para el IMSS
A llegar a los 79 años de existencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece servicios de salud a 83.2 millones de mexicanos, de los cuales 71.6 millones están afiliados en el Régimen Ordinario, es decir son derechohabientes potenciales y 11.6 millones pertenecen al programa IMSS-BIENESTAR a 11.6 millones de beneficiarios y para ello cuenta con un equipo de salud conformado por 146,000 enfermeras y enfermeros, y más de 84,000 médicas y médicos,
De esta manera, de acuerdo con cifras del instituto, se pueden otorgar diariamente, en promedio, poco más de 404,500 consultas distribuidas de la siguiente manera: 303,469 de Medicina Familiar, 54,335 de Especialidades, 9,938 de tipo dental y 36,916 de urgencias.
Leer más | Incapacidad del IMSS por COVID: cómo tramitarla en línea y cuántos días te corresponden
Pero los servicios que se otorgan en el IMSS van más allá de las consultas, pues en un día típico se atienden desde partos, hasta sesiones de medicina nuclear. El listado queda así: 832 partos, 2,852 cirugías, 710,350 análisis clínicos, 50,768 estudios de Radiodiagnóstico, 11,338 de Ecosonografía, 6,668 de Tomografía, 237 de Fisiología Cardiopulmonar y 901 de Resonancia Magnética, 15,401 sesiones de Inhaloterapia, 1,844 de Radioterapia, 7,529 de Hemodiálisis, 21,215 de Medicina Física y 1,048 de Medicina Nuclear.
Todo ello se ofrece en una gran cantidad de instalaciones que tiene el instituto alrededor del país entre las que destacan: 1,531 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 251 Hospitales Generales, 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), 34 Unidades de Atención Ambulatoria (UMAA), 16 Centros de Atención Oftalmológica, 10 Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, 18,774 consultorios, 1,119 quirófanos, 56,753 camas, de las cuales 35,802 son censables, 19,018 no censables y 1,933 de Cuidados Intensivos.
El 2021 representó para el IMSS un año de récords, pues en materia de incorporación y recaudación, alcanzó una afiliación histórica de 20 millones 620,148 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento anual de unos 840,000 empleos, el más alto en la existencia del Instituto; además a través de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) se logró una recaudación de 382,000 millones de pesos, cifra máxima histórica desde que se lleva este registro y que fue superior en 32,000 millones de pesos a lo obtenido en 2020.
El reto de la pandemia
Para la atención a la pandemia, se construyeron 11 Centros de Atención Temporal (CAT) COVID-19: tres en Ciudad de México Norte, dos en Chihuahua y uno en Durango, Estado de México Poniente, Morelos, Jalisco, Nuevo León y Zacatecas, que permiten sumar 736 camas.
Como una medida para cortar cadenas de contagio, el IMSS relanzó el Permiso COVID, a fin de que las trabajadoras y los trabajadores puedan entregarlo a sus empleadores para justificar la ausencia en sus puestos de trabajo. Del 10 de enero a la fecha, a través de la aplicación IMSS Digital o en línea, se han otorgado más de 79,000 permisos.
Actualmente el Instituto cuenta con 4,759 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) que otorgan atención las 24 horas, los 7 días de la semana, además de 35 MacroMARSS en 17 entidades federativas, con el objetivo de identificar a personas que presenten algún síntoma de enfermedad respiratoria y reducir cadenas de contagio.
Desde inicios del año 2020 el organismo experimentó una nueva realidad para eficientar los procesos del IMSS con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones a fin de facilitar operaciones a distancia que permitan romper las cadenas de contagio.
Como respuesta a la emergencia sanitaria, se desarrollaron estrategias como Infórmate de tu familiar, Incapacidad por maternidad, Nueva Normalidad, Receta Resurtible y entrega de medicamentos a domicilio, así como el Convenio Simplificado para el pago de cuotas obrero-patronales al Seguro Social.
Además, aseguró el organismo, se fortaleció la plataforma del Proyecto Estratégico IMSS Inteligente e implementaron tableros para el seguimiento de pacientes pediátricos oncológicos, de SARS-CoV-2 a distancia, Equipos de Respuesta COVID, VIH, surtimiento en primera visita, de Nueva Normalidad, entre otros.
El Seguro Social también brinda atención a población rural a través del programa IMSS-BIENESTAR, que tiene una infraestructura de 80 Hospitales Rurales, 3,622 Unidades Médicas Rurales, 184 Brigadas de Salud, 140 Unidades Médicas Móviles y 45 Centros de Atención Rural Obstétrica, en 19 entidades federativas. Este programa es precursor en el otorgamiento de servicios médicos basado en el Modelo de Atención Integral a la Salud que vincula la atención médica y la acción comunitaria.
En un día típico IMSS-BIENESTAR otorga 51,466 consultas de Medicina Familiar, Especialidades, Urgencias y Estomatología; 3,593 consultas prenatales, 254 cirugías, 2,663 análisis clínicos, 248 partos, 6,825 exploraciones ginecológicas, 1,492 visualizaciones cervicales, 1,287 citologías, 8,241 valoraciones del estado de nutrición a menores de cinco años, 13,668 detecciones de diabetes y 14,531 de hipertensión.
El IMSS cuenta además con estrategias para que más población acceda a la seguridad social, como el programa piloto para Personas Trabajadoras del Hogar e Independientes. En diciembre del año pasado se afiliaron 41,373 Personas Trabajadoras del Hogar, y 11,627 Independientes, con un salario promedio de 206 y 244.7 pesos diarios, respectivamente.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!