Entrega e inscripción de becas y pensiones cambiará por veda electoral: conoce el calendario
En la conferencia matutina de este lunes se presentaron los calendarios de entrega de apoyos de los Programas de Bienestar en 2022, cuyas fechas fueron adaptadas por la veda electoral correspondiente a los procesos que celebrarán a lo largo del año.
Si bien desde enero inició la repartición de los apoyos, las siguientes entregas se acumularán para respetar la veda que se estableció por la consulta de revocación del mandato y las elecciones ordinarias.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció las próximas fechas de entrega de los apoyos de los Programas Prioritarios: para el Bienestar de los Adultos Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, y para el Bienestar de los Niños y Niñas de Madres Trabajadoras.
Por la veda electoral, en marzo se entregarán los montos correspondientes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, a excepción del programa Sembrando Vida, que es una dispersión bancaria y cuya entrega es mensual.
Te puede interesar: Cuánto recibirás con los aumentos de pensiones y becas del gobierno en 2022
Entonces, en el tercer mes, los adultos mayores recibirán 7 mil 700 pesos, las personas con discapacidad recibirán 5 mil 600 pesos y los beneficiarios del programa de niñas y niños con madres trabajadoras recibirán 3 mil 200 pesos.
Las siguientes entregas serán en julio, septiembre y noviembre, correspondientes a los bimestres restantes. En estas, los montos serán los establecidos para cada programa.
La beca que se otorga en el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro –destinado a jóvenes que no se encuentran estudiando o trabajando, a quienes se les da capacitación– seguirá entregándose de manera mensual, pero no se permitirán nuevas inscripciones, debido a la veda electoral.
Marath Baruch Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral anunció que los jóvenes que ya estén inscritos al programa recibirán sin interrupciones el apoyo mensual de 5 mil 258 pesos y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Al respecto: “A conservadores les molesta la entrega de becas, piensan que es hasta comunismo”: AMLO
Señaló que para 2022 se espera beneficiar a 318 mil nuevos aprendices, para lo cual se cuenta con una inversión de 21 mil 696 millones de pesos.
En cuanto al Programa La Escuela es Nuestra iniciará a operar a partir de abril, por la veda electoral de la consulta de revocación de mandato, y a partir del mes de junio, para las comunidades donde haya elecciones ordinarias.
Las Becas de Benito Juárez –que benefician a los estudiantes de educación básica, media superior y superior– los apoyos se repartirán en tres periodos: en febrero, entre junio y julio, y en noviembre.
En febrero se entregará el monto correspondiente a dos bimestres, de enero-febrero y marzo-abril; a mitad de año se repartirá lo que corresponde a mayo-junio; finalmente en noviembre volverán a acumularse dos bimestres: septiembre-octubre y noviembre-diciembre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!