Embajada de México ayudará a traslado de mexicanos en Ucrania, ante amenaza de invasión rusa
La embajada de México en Ucrania apoyará en el traslado de 32 personas de nacionalidad mexicana hacia el sur del país, como lo han solicitado, informó el canciller Marcelo Ebrard.
La Secretaría de Relaciones Exteriores aclaró que el número de apoyos puede cambiar, en caso de que se sumen familiares de las personas auxiliadas u otras personas que aún no contestan a la embajada.
El desplazamiento se llevará a cabo el 16 de febrero, luego de que el ejército ruso anunció la retirada de algunas de sus tropas que realizaban ejercicios cerca de la frontera con Ucrania.
He instruido a la Embajada de México en Ucrania proceda a apoyar el movimiento hacia el sur del país de 32 familias que así lo han solicitado. Se llevará a cabo el día de mañana 16 de febrero. Les mantengo informados.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 15, 2022
Estados Unidos había advertido que una invasión rusa podría ocurrir en cualquier momento y más de una docena de naciones han instado a sus ciudadanos a abandonar el país, informó BBC News.
Reino Unido, Australia, Canadá y Países Bajos se encuentran entre las naciones que pidieron a sus ciudadanos marcharse lo antes posible.
Ucrania y Rusia están enfrentadas desde que el gobierno ruso anexó la península de Crimea en 2014. Los vínculos empeoraron con el conflicto en el este de Ucrania, donde Rusia está acusada de apoyar a los separatistas, algo que el Kremlin niega.
La decisión de Rusia de concentrar unos 100 mil soldados y equipo bélico en las fronteras de ese país con Ucrania, a fines de 2021, hizo encenderse todas las luces de alarma sobre una eventual invasión al territorio ucraniano.
De acuerdo con un recuento hecho por AFP, el 12 de enero de este año, la OTAN y Rusia constataron sus profundas “divergencias sobre la seguridad en Europa”, al final de un consejo bilateral en Bruselas. Días después, Rusia comenzó a desplegar soldados en Bielorrusia.
El 24 de enero, la OTAN anunció que estaba pronta para reforzar sus defensas en Europa del este enviando tropas, buques y aviones de combate. Washington pone a 8 mil 500 militares en alerta.
Para que entiendas mejor: Rusia-Ucrania: cómo se vive en la trinchera la tensión ante una posible invasión de Moscú
El 10 de febrero, los ejércitos ruso y bielorruso emprendieron maniobras de envergadura en Bielorrusia, por diez días. Derivado de esto, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, instó a los estadounidenses a marcharse de Ucrania “ahora”
El 11 de febrero, la OTAN insistió en el “riesgo real de un nuevo conflicto armado” en Europa. Varios países instaron a sus conciudadanos a dejar Ucrania lo antes posible, señaló AFP.
Estados Unidos afirmó que una invasión rusa de Ucrania podría producirse “en cualquier momento” y decidió enviar 3 mil soldados adicionales a Polonia.
El 12 de febrero, Ucrania afirmó que las advertencias de Estados Unidos acerca de una invasión rusa atizan “el pánico”.
Y el 14 de febrero, Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, propuso a Vladimir Putin “prolongar y ampliar” el diálogo con los occidentales, estimando que “siempre había una oportunidad” de encontrar un compromiso.
Con información de BBC News y AFP.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!