México llegó este jueves a 5 millones 366 mil 405 casos de COVID-19, luego de registrar otros 21 mil 565 contagios en las últimas 24 horas, de acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud federal.
La dependencia también informó esta tarde que la cifra de personas fallecidas por COVID-19 alcanzó las 314 mil 598, tras sumar otros 470 decesos.
Tras casi dos años de pandemia, la Ciudad de México es la entidad del país con más casos acumulados y muertes. La capital suma 1 millón 317 mil 780 contagios y 54 mil 606 fallecimientos.
Lee: México registra 23 mil 96 nuevos casos de COVID; 78.5 millones se han vacunado
Otras entidades con altas cifras de casos son el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.
El próximo 28 de febrero, México cumplirá dos años desde que se registró el primer caso de COVID-19 en el país.
Actualmente, México atraviesa por su cuarta ola de contagios, aunque las autoridades sanitarias federales aseguran que esta ya se encuentra a la baja.
Las autoridades también insisten en que los cuadros que genera la variante Ómicron son menos graves que los causados por variantes previas, algo que atribuyen en parte al avance en la vacunación.
Este viernes, la Secretaría de Salud federal deberá dar a conocer el semáforo de riesgo epidémico que estará vigente en el país dos semanas a partir de este lunes 21 de febrero.
El semáforo actual ubica a 15 entidades en naranja, 13 en amarillo, cuatro en verde y ninguna en rojo.
Las únicas cuatro entidades en verde son Tlaxcala, Veracruz, Campeche y Chiapas.
Gráficos
Casos y fallecimientosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Nuevos casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Relación de casosde COVID-19 en México
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Aumento porcentual diariode casos confirmados
Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.
Aumento de
respecto al día anterior
Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.
El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.
Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por "asociación epidemiológica", es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.
FUENTE: Secretaría de Salud
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!