Estudiantes del CIDE protestan en evento de Álvarez-Buylla; director debe publicar acta de su nombramiento, responde

Una comisión de alumnos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) protestaron esta mañana a las afueras de la sede del Conacyt en donde la titular, María Elena Álvarez-Buylla, encabezaba un evento público.
“El viernes pasado se venció el plazo que otorgó el juez al @Conacyt_MX para entregar el acta de la supuesta designación de Romero. Hemos venido en el primer día hábil a recordar los pobres resultados de la gestión de @ElenaBuylla #AsaltoAlCIDE”, escribió la Asamblea Estudiantil en su cuenta de Twitter.
Animal Político informó ayer que el plazo otorgado por un juez para que Conacyt hiciera pública el acta del nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche como director del CIDE se cumplió y el documento no se había hecho público porque el Conacyt presentó una queja señalando que el requerimiento del juez es ilegal.
Te contamos: Hasta en tribunales el Conacyt se niega a entregar evidencia del nombramiento de director del CIDE
Sin embargo, a pregunta expresa de los medios de comunicación, la directora de Conacyt aseguró que quien debe hacer público el documento es el propio Romero Tellaeche.
“Esa cuestión depende ahora de la Dirección General del CIDE. En la sesión en la que justamente se aprobó el que se diera curso a la protocolización del acta, pues depende que ésta se lleve a cabo y eso está en manos directamente del director del CIDE”, sostuvo.
Afuera del inmueble los estudiantes realizaron un performance en el que vertieron abono orgánico en una de las entradas para con ello representar la gestión de Álvarez-Buylla al frente del Conacyt, por lo que elementos de seguridad que cuidan el edificio procedieron a asegurar las puertas y con ello evitar el ingreso de la comisión de 10 estudiantes.
El viernes pasado se venció el plazo que otorgó el juez al @Conacyt_MX para entregar el acta de la supuesta designación de Romero. Hemos venido en el primer día hábil a recordar los pobres resultados de la gestión de @ElenaBuylla #AsaltoAlCIDE pic.twitter.com/7VMvQOel4k
— Comunidad Estudiantil del CIDE (@plumaverdeORG) March 22, 2022
Como parte de este performance, los alumnos también señalaron todas las polémicas y decisiones que Álvarez-Buylla ha tomado, así como los proyectos que no se han concretado.
Entre ellos se encuentra: la vacuna Patria pendiente, la persecución a 31 científicos y que el Fiscal general, Alejandro Gertz Manero haya obtenido el nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores.
También que no se haya sancionado el plagio que se documentó incurrió el Fiscal, los cambios a modo de los Estatutos del CIDE, entre otros.
Lee más: Conacyt desecha la denuncia de plagio contra Gertz; investigadores condenan la resolución
A unos metros de las puertas se desarrollaba el evento en el que participó Adán Espinoza Rojas, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Territorio, así como la directora del Conacyt, con la Presentación del Ecosistema Nacional Informático: Capítulo Rescate del Lago de Texcoco.
Debido a las consignas que se escuchaban durante el inicio de la conferencia, Álvarez-Buylla sugirió que dejaran entrar a los estudiantes –que según contó, eran siete–, y prometió que al final de esta platicaría personalmente con ellos.
“Es una pena que estos siete estudiantes que están acá afuera procedan de una manera tan antidemocrática, tan poco respetuosa, a mí me gustaría preguntarles, pedirle a quienes están dialogando con ellos si tienen interés en escuchar lo que aquí se está diciendo, dejarlos que entren con mucho gusto y al final de este evento con mucho gusto yo personalmente puedo escuchar las demandas de estos siete estudiantes del CIDE”, comentó.
La directora del Conacyt aseguró ante los presentes que ya se había “dialogado mucho” con los estudiantes del Centro: “nosotros siempre estamos aquí, si realmente nos quieren encontrar nos encuentran”.
Antes de que los manifestantes decidieron guardar silencio para dejar que continuara el evento, Álvarez-Buylla les pidió que respetaran la presentación y que no trataran de impedir “este gran proceso de transformación”, en referencia al proyecto de rescate del Lago de Texcoco.
Te puede interesar: AMLO declara al Lago de Texcoco como área natural protegida
“Seguimos en pie de lucha y por eso realizamos un performance que representa los resultados de la gestión de @ElenaBuylla ¡Exigimos diálogo público, con toda la comunidad cideíta! #AsaltoAlCIDE”, informaron los estudiantes.
De acuerdo con Eduardo Muñiz, miembro de la asamblea y quien participó en el performance, funcionarios del Conacyt les ofrecieron una reunión privada con el titular de los centros de investigación, Alejandro Rojas, pero ellos lo rechazaron ya que su petición es que el diálogo sea público y que participe toda la comunidad cideíta.
“Lamentamos el oportunismo de María Elena Álvarez-Buylla que tiene una gestión desastrosa y no da la cara a ningún grupo que ha vulnerado. Sólo aparece en cámaras para lucir sus vanidades.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!