Conacyt desecha la denuncia de plagio contra Gertz; investigadores condenan la resolución
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desechó la denuncia en contra del fiscal Alejandro Gertz Manero sobre presunto plagio en los libros de su autoría y que presentó para postular al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
La razón para desechar la queja fue que “ninguno de los quejosos es autor o demuestra contar con la propiedad de las obras presuntamente plagiadas por lo que no hay interés directo en la verificación o rectificación de las obras señaladas”.
Así lo dio a conocer Andrés Triana Moreno, encargado de despacho de la dirección adjunta de Desarrollo Científico del SNI, en el oficio enviado este 9 de marzo al investigador David Romero.
La queja fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio“.
Lee también: Tras filtración de llamada, Gertz acusa “extorsión mediática criminal” en su contra
En la carta, firmada por los investigadores para apoyar la denuncia, recurrieron que Gertz Manero “mostró como documentos probatorios de su trabajo académico al menos dos libros con abundantes plagios, entendidos éstos como la acción de presentar un texto ajeno como propio, sin ningún tipo de signo o de aviso que remita a la obra del autor original”.
El Consejo General del SNI analizó el caso y ni siquiera entró a debatir el presunto plagio, sino que lo desechó de inicio. Por tanto “se tiene por finalizado el caso en la esfera de competencia de la Junta de Honor”.
El pasado 28 de octubre, a través de un formato digital, los integrantes del SNI llamaron a la directora del Conacyt, a la titular de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico, a la de Vocaciones Científicas y a la presidenta de la Junta de Honor que investigaran la “falta de ética” de Gertz Manero.
Además, solicitaron que se indagaran presuntos plagios realizados por el fiscal General de la República en dos libros que presentó como pruebas de su desempeño académico para entrar al Sistema.
Aquí te contamos: Integrantes del SNI piden a Junta de Honor investigar presuntos plagios de Alejandro Gertz
Un mes después, alrededor de 227 investigadores e investigadoras firmaron una carta en la que solicitaron a la Junta de Honor del SNI que revisara posibles faltas de Gertz Manero.
En el documento señalaron al fiscal por violar “las reglas y guías de conducta aceptadas en el área de su campo profesional”.
Resolución de Conacyt abre la puerta a plagio indiscriminado: investigadores
Después de la resolución del Conacyt, los investigadores, que enviaron la solicitud de investigación contra Gertz Manero por posible plagio, aseguraron que su petición iba acompañada de suficiente documentación para probar su denuncia.
“Esta solicitud iba acompañada de abundante documentación que muestra evidentes casos de plagio de textos de otros autores en dos libros presentados por él para su irregular ingreso al SNI”, postularon a través de un comunicado.
Los académicos advirtieron que la resolución del Consejo General del SNI generará “problemas aún mayores para la ciencia en México que la mala conducta exhibida por el Dr. Gertz”.
Destacaron que en los Lineamientos de la Junta de Honor del SNI no restringen la legitimidad de los quejosos a ser víctimas directas e ignora el hecho de que, en caso de infracciones a la ética – como acusaron –, se perjudica a la comunidad de investigadores y la sociedad.
“El desechar este caso sin entrar al fondo del asunto abre la puerta a la práctica indiscriminada del plagio académico, al sentar precedentes de que solamente la persona víctima del plagio puede comenzar un proceso ante la Junta”, acusaron.
En el documento, los investigadores recordaron que es responsabilidad de la Junta de Honor, la Dirección del SNI y del Conacyt procurar el respeto a “la ética científica”, por lo cual apuntaron que la resolución tomada va en contra de este deber.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!