Gobierno de la CDMX retira antimonumento a desaparecidos de la Glorieta de la Palma; la gente votó que haya otro árbol: Sheinbaum
El Gobierno de la Ciudad de México retiró de la Glorieta de la Palma el antimonumento a las personas desaparecidas que colectivos habían instalado el domingo, una decisión que provocó reclamos de esas agrupaciones.
A través de pronunciamientos, los colectivos acusaron a la administración capitalina de querer “desaparecer” nuevamente a quienes son buscados.
Este domingo 8 de mayo, colectivos de familiares de personas desaparecidas tomaron la Glorieta de la Palma para colocar mantas y pancartas y, con ello renombrar, la glorieta.
En un evento que se llevó a cabo a mediodía, los colectivos propusieron que, en el lugar donde antes estaba una palma, ahora se coloque un monumento para recordar a los miles de desaparecidos del país, por lo que propusieron que el lugar ahora se llame “Glorieta de las y los desaparecidos”.
No obstante, este lunes, la glorieta amaneció sin las fotos, mantas y pancartas que habían colocado los colectivos.
El movimiento Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDEM) abordó las redes sociales para reprobar esta acción y culpar directamente al gobierno de Claudia Sheinbaum: “Los rostros son un acto de Memoria que quieren desaparecer nuevamente”.
Este 9 de mayo se cerró la convocatoria del gobierno capitalino para que la ciudadanía votara para decidir qué nuevo árbol podría colarse en la glorieta. Entre las propuestas estaban una ceiba, una jacaranda, un fresno, un ahuehuete o una nueva palmera.
Sin embargo, los colectivos creen que hace falta un lugar para recordar a todas las personas que no están con sus familias.
“Quién te buscará cuando yo no esté”, “Te seguimos buscando” y “No nos olviden” son algunos de los textos que los colectivos escribieron en cartulinas y que colocaron en la rotonda donde antes estaba una palma, la cual tuvo que ser retirada por la presencia de un hongo que la dañó de manera profunda.
Los colectivos que tomaron la rotonda provienen de Coahuila, Tamaulipas y otros estados de la República. Con esta manifestación exigían al gobierno federal y a los locales la aparición con vida de sus familiares.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México hay casi 100 mil personas desaparecidas. Los estados con las cifras más altas son Jalisco, con más de 14 mil; Tamaulipas, con más de 11 mil, y el Estado de México, con más de 10 mil.
“Ya votó la ciudadanía”
Cuestionada sobre los reclamos de los colectivos, la jefa de gobierno dijo que su administración tiene diálogo con ellos, pero argumentó que la población ya decidió que en ese lugar se coloque un nuevo árbol
“Ya votó la ciudadanía, no puede ser que un grupo de personas esté por encima de la votación de la gente”, respondió este lunes en conferencia de prensa.
Para este mismo lunes por la tarde, activistas llamaron a una nueva protesta en esa zona de Reforma.
Ante el desmantelamiento brutal de La Glorieta de Las y Los Desaparecidos por parte del gobierno de @Claudiashein, hoy a las 6 habrá un posicionamiento ahí mismo en la ex Glorieta de La Palma pic.twitter.com/DhiO9egV2O
— LettyRoy (@Lettyhrr) May 9, 2022
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!