Gobierno de la CDMX suspende el simulacro programado para el 21 de junio
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que el primer simulacro de 2022, programado para el próximo martes 21 de junio a las 13 horas, será suspendido hasta nuevo aviso.
A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil detalló que la CDMX participará, como todos lo años en el Simulacro Nacional conmemorativo por los sismos de 1985 y 2017, el próximo 19 de septiembre.
Pidió a la población contar con un plan familiar en caso de un sismo.
Los simulacros se realizan como medida de prevención ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, así como para comprobar la capacidad de respuesta de autoridades, cuerpos de emergencia y el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.
📰Tarjeta Informativa referente al Primer Simulacro Ciudad de México 2022.#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/uF9UrmvD1f
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) June 15, 2022
¿Cómo prepararse para un simulacro?
Autoridades de Protección Civil recomiendan, además de identificar riesgos en tu inmueble, realizar un plan para saber qué hacer en caso de un sismo, por ejemplo.
También sugieren simular situaciones de emergencia, asignar responsabilidades a cada persona, tener a la mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes, así como identificar salidas de emergencia y puntos de reunión.
Además de preparar un plan de protección familiar, debes identificar a la Unidad Interna de Protección Civil de tu inmueble, escuela o centro de trabajo, por lo que debes organizarte en para ubicar a un responsable de inmueble que organice las brigadas para la promoción de las acciones de capacitación y adiestramiento que se requieran; así como la coordinación del manejo operativo interno ante situaciones de emergencia.
También se debe pensar en un encargado de la coordinación de los brigadistas del piso o del área que le corresponda.
En Ciudad de México, se activará la Alerta Sísmica, sin embargo puedes hacer el simulacro en tu inmueble con un silbato, juego de luces o una señal previamente acordada.
De acuerdo con las autoridades, es importante iniciar el conteo del tiempo de salida y la activación de todos los participantes, procurando realizar las acciones y atender las indicaciones de los brigadistas.
Incluso se llama a compartir la realización del ejercicio del simulacro en redes sociales.
Tras el simulacro, cada inmueble debe realizar una evaluación con los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil y los participantes del evento, para medir aciertos y corregir fallas de todo el ejercicio.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!