Transporte en CDMX: Habrá bloqueos este 2 de junio; transportistas exigen aumento en la tarifa
Organizaciones de transporte en la CDMX anunciaron que este 2 de junio habrá bloqueos debido a que el gobierno de Claudia Sheinbaum se niega a un aumento de tarifa.
Se esperan bloqueos en Paseo de la Reforma, Calzada de Tlalpan, Insurgentes norte, Periférico, Avenida Oceanía, Eje Central, Xochimilco, Observatorio, Tacubaya, Tláhuac y Calzada de Zaragoza.
Transporte CDMX: ¿Qué dice el Gobierno?
El secretario de Gobierno, Martí Batres; y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, dieron conferencia de prensa en donde adelantaron que no van a ceder ante las presiones y rechazaron un aumento a la tarifa de cinco pesos, tal y como sugiere ETA.
Martí Batres dijo que de entrada no están de acuerdo con los bloqueos y hacen un llamado a los transportistas a que no provoquen afectaciones a terceros.
“Hasta este momento, lo que podemos decir es: ellos tienen derecho a manifestarse, por un lado, lo que sí les pedimos es que no haya bloqueo de avenidas para no afectar a terceros”, sentenció Batres.
Para mitigar el impacto de los bloqueos se realizarán operativos de control de tránsito y se informará a los ciudadanos las vías alternas.
Andrés Lajous, secretario de Movilidad, aseguró, de manera tajante, que no existe ningún tipo de acuerdo con los transportistas respecto a las tarifas.
Con el titular de @LaSEMOVI @andreslajous y los subsecretarios @LuisrSst @RicardoRuizSua2 y Francisco Moreno, dimos conferencia de prensa para informar sobre movilizaciones de transportistas que habrá mañana y rechazar el aumento de 5 pesos a la tarifa que pretende este sector. pic.twitter.com/5JYpYnsOLE
— Martí Batres (@martibatres) June 1, 2022
¿Por qué piden aumento?
Los líderes de los transportistas aseguran que lo que hace el gobierno de la CDMX es ejercer violencia económica, política y social contra los concesionarios del transporte público.
Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), dijo que “era injusto que al gobierno de la Ciudad de México le cueste 171 por ciento más que a nosotros mover a un pasajero, que lo que nos están otorgando a nosotros. Son 8.59 pesos la diferencia entre lo que al gobierno le cuesta mover al usuario en RTP y lo que nos autoriza cobrar a nosotros”.
Los transportistas están pidiendo el aumento en la tarifa de tres pesos, pues afirman que tienen 9 años con el incremento de sólo un peso, mientras que en otras entidades como Monterrey o el Estado de México cobran 12 pesos.
A eso, denunciaron que las tarifas que cobran no son acordes al aumento de la gasolina.
“Desde 1995 la tarifa aumentó sólo 3.50 pesos, mientras el litro de gasolina se incrementó 21.66 pesos entre los 2.24 que costaba aquel año y los 24 actuales”, dijo Carrasco.
Los transportistas aseguran que hay una falta de palabra de los subsecretarios de Gobierno y del Transporte, pues en las reuniones que tuvieron en abril, se acordó el aumento de tarifa; sin embargo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum ha dicho que no realizará aumentos que afecten la economía de los usuarios.
A los bloqueos se sumarán los mil 800 concesionarios que conforman la Asociación Enlace de Transportistas (ETA) de la capital. Esta organización busca 5 pesos de aumento en la tarifa.
Gabino Ortega, líder de ETA, manifestó que es insostenible continuar con las deficiencias tarifarias pues ésto no permite que existan mejoras en el servicio.
“Que nos pongan una tarifa a la altura de todos los estados de la República Mexicana, en la Ciudad de México las cosas no son gratis, son caras igual que en todos lados, y eso no permite mejorar el transporte”, señaló Gabino.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!