Colectivas piden a Sheinbaum atención médica para la madre de Mariela Vanessa, estudiante de UNAM desaparecida
Colectivas y defensoras de derechos humanos enviaron una carta a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para solicitar atención médica para Herminia Valverde, madre Mariela Vanessa, estudiante de la UNAM desaparecida en 2018.
En la carta se menciona que actualmente Herminia Valverde está internada en el Hospital Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Además, se señala que “hace seis meses se solicitó la intervención de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de la Ciudad de México para agilizar la espera que le impedía el acceso a una pronta y debida atención médica”.
Sin embargo, las colectivas denuncian que “hay una espera injustificada impuesta a partir de diagnósticos negligentes que provocaron una mayor afectación de su salud”.

Foto: Cuartoscuro
Asimismo, en la carta se menciona que la madre de Mariela Vanessa, “hasta el momento no ha recibido la atención integral necesaria para el acceso a un tratamiento digno, urgente y de calidad que pueda salvaguardar su vida”.
“Dar atención a la salud de Herminia Valverde Morales, es una obligación de la CEAV, por lo que las solicitudes que se han hecho no corresponden a requerir ningún de tipo de concesión o privilegio, ya que se trata de atender a víctimas indirectas”, resalta el documento.
Mujeres que han acompañado a la familia desde la desaparición de la estudiante, confirmaron a Animal Político que la madre de Mariela padece cáncer de colón en etapa 4.
Lee: Estudiantes de la UNAM protestan por la desaparición de una joven de Filosofía y Letras
Desaparición de Mariela
Mariela Vanessa Díaz Valderde, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, desapareció el 27 de abril de 2018. La joven de entonces 21 años, estudiaba el segundo semestre de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas.
No estamos todas. ¿Dónde está Mariela Vanessa Díaz Valverde? pic.twitter.com/luDnYbO8sU
— Mujeres Organizadas FFyL (@FfylMujeres) April 27, 2020
En México, la Comisión Nacional de Búsqueda detalla que hay 103 mil 250 personas desaparecidas y no localizadas.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!