Por: Rodrigo Elizarrarás (@rodaxiando) y Cristina Rivas (@HumIntmx)
Ya en otras ocasiones hemos abordado en este mismo espacio el tema del robo de combustibles en México, sus implicaciones y algunas posibles propuestas para resolver el problema; sin embargo fueron en contextos diferentes y con otros gobiernos y estrategias. Quizá por eso en esta ocasión solo haremos diez apuntes a manera de reflexión sobre la (nueva) estrategia contra el robo de combustible:
La anécdota: Cuando trabajamos un proyecto de consultoría para Pemex sobre este tema, hace ya algunos años, se habló mucho de la posibilidad de funcionarios y trabajadores de la empresa involucrados o en complicidad con los grupos criminales para este tipo de delitos; sin embargo, cada vez que se sugería la posibilidad, el silencio en la sala se volvía un tanto incómodo y era mejor volver a los temas alegres: la delincuencia es un gran mal nacional y nos roba la gasolina, hay que detenerlos. El otro gran silencio incómodo era la labor de esa famosa Subdirección de Salvaguardía Estratégica, pero de eso, es mejor esperar un poco.
* Este texto contó con la participación de Cristina Rivas, quien junto con Rodrigo Elizarrarás son consultores y analistas de riesgos políticos y sociales en @humIntmx.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!