La semana pasada se presentaron las iniciativas de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM) y de la Ley para la Mejora Continua de la Educación (LMCE), las cuales -junto con la iniciativa de la Ley General de Educación (LGE) presentada en julio pasado- son el primer paquete de leyes secundarias en materia educativa que debe ser aprobado por el Congreso de la Unión, a más tardar el 12 de septiembre de 2019.
Más allá de la insuficiencia en las dos iniciativas (cero regulación en torno a la inclusión y la interculturalidad, plagadas de ambigüedades en las autoridades responsables de garantizar el derecho a la educación y con una fuerte tendencia centralizadora que va en contra de la evidencia educativa), queremos destacar cuatro ejemplos claros en los que las iniciativas violan lo establecido en los artículos 3º y 73 constitucionales:
Estos cuatro ejemplos no son meras formalidades, son afrentas directas a nuestra Carta Magna y deben ser corregidas. Hacemos un llamado a las y los legisladores para que en la discusión y aprobación de este paquete de leyes secundarias en materia educativa cumplan la función que les da origen y mandato: respetar la Constitución.
* Sandra Creixell (@sandracreixell) es directora de Estudios Jurídicos en @Mexicanos1o.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!