La pesca ilegal es hoy la mayor amenaza para la salud de nuestros mares. Pone en riesgo la sustentabilidad de la pesca y la supervivencia de las comunidades pesqueras. México registra entre el 30% y el 50% de pesca ilegal del total de la captura; esto significa que por cada pescado capturado de manera legal hay otro pescado obtenido de manera ilegal.
La pesca ilegal no se registra, no paga impuestos, no obtiene permisos y no respeta las reglas para cuidar de las especies. La pesca ilegal son embarcaciones que operan cuando hay veda, pescan en áreas protegidas, utilizan artes de pesca (redes) prohibidos o pescan sin ninguna regulación. Toda esa pesca es un saqueo del mar.
Detrás de la pesca ilegal hay compradores con avaricia que quieren pagar barato, pescadores negligentes y autoridades omisas o corruptas. El propio comisionado de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Raúl Elenes, ha señalado actos de corrupción entre quienes debían combatir la pesca ilegal.
Es la CONAPESCA, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la autoridad encargada de vigilar los mares y realizar operativos para combatir la pesca ilegal, los cuales desde siempre los ha hecho con apoyo de la Secretaría de Marina.
Estas labores se hacen en mar y tierra; en el mar, vigilando que las embarcaciones pesqueras no pesquen en zonas prohibidas, en temporada de veda y que lo hagan con las artes de pesca permitidas. Sin embargo, es en tierra donde la mayoría de los operativos confiscan producto que no puede garantizar su legal procedencia; ya sea en aduanas o en mercados de pescados y mariscos.
La pesca ilegal está acabando con la abundancia de los mares y está asfixiando a las y los pescadores en México que ya no encuentran suficientes peces o tienen que abaratar su producto porque los pescadores ilegales lo venden más barato.
Ante esta urgencia, el gobierno federal está planteando la posibilidad de transferir las labores de inspección y vigilancia a la Secretaría de Marina, a través de una propuesta de Reforma legislativa. Si bien la Secretaría de Marina realiza operativos más eficaces, la aislada medida sólo traslada el problema de una Secretaría a otra; en este caso de la SADER a la Marina.
Para garantizar el éxito de la Marina en esta lucha sin cuartel, debemos trabajar en lo siguiente:
En Oceana estamos trabajando para lograr avances en el combate a la pesca ilegal. Con la CONAPESCA y otras dependencias del gobierno federal, así como con organizaciones comerciales y civiles, estamos construyendo una norma oficial mexicana para trazar los productos del mar.
En Oceana también le apostamos a la tecnología, hemos abierto los datos del sistema de monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras (SISMEP) de la CONAPESCA y los subimos en la plataforma Global Fishing Watch con lo cual se puede ver la actividad pesquera de las dos mil embarcaciones mexicanas. Gracias a esto se ha logrado transparentar la actividad pesquera y observar el cumplimiento legal de las embarcaciones monitoreadas.
Es por eso que hacemos un llamado al Secretario de la SADER, Víctor Villalobos, para que estos datos estén disponibles en tiempo real a través de la plataforma Global Fishing Watch, con el propósito de que se elaboren estrategias acertadas y eficientes para disminuir la pesca ilegal en México gracias a los datos del SISMEP.
Combatir la pesca ilegal no es un tema menor, de su éxito depende la vida de más de 250 mil pescadores y la salud de especies que hoy en día alimentan a millones de mexicanos.
* Renata Terrazas (@Renaterra_zas) lleva más de 10 años trabajando en organizaciones de la sociedad civil, se especializa en temas de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Actualmente es Vicepresidenta en @OceanaMexico, organización internacional centrada en la conservación de los océanos; la protección y restauración de los mares del mundo, y en cambios políticos en los países responsables de la mayor parte de los océanos para aumentar la biodiversidad y la abundancia de la vida marina.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!